jueves, abril 30, 2009

Influenza

Hay cosas pasando. Más grandes que yo. Más grandes que mi tristeza y mis miedos normales. Por eso salgo de mi cuevita de bicho negro y pinzudo a escribir. Un miedo real me ha invadido. Un miedo real. No me voy a poner a describir las partes técnicas, ni las cifras, porque no las sé. Sólo sé de las medidas que se han tomado. Sólo sé cómo poco a poco sale la verdadera persona que existe dentro de cada uno de nosotros. Nuestros sentimientos reales. Veo y describo una crisis REAL de nuestras existencias.
El sábado, como de pasada leí en algún periódico amarillista que había un par de muertos más por la influenza en el DF. Eso hasta cierto grado es normal: por el tipo de periódico, porque la gente no se cuida, porque en el DF abundan las enfermedades respiratorias... Ese mismo día en mi curso de Science (biología) para la Región 4, la maestra habló sobre la propagación de virus y bacterias, poniendo como ejemplo la influenza porcina. Pero mi mente ha estado en otras partes últimamente, y no le di importancia.
El domingo, seguí en mis estreces personales. Fuí un ratito a la reunión de COMALES y allí vi en el periódico que ya había un caso confirmado en Nuevo León (el estado donde se localiza Monterrey). Leí más a fondo y la preocupación me invadió. Entre risas y bromas, me puse a llorara, pero mi risa era tan nerviosa, que igual y se disimuló un poco. Por la noche, tras la segunda parte de mi curso, llegué a casa de mis amigos, Maru tomaba una siesta, porque estaba cansada, ya que en la madrugada había pasado horas navegando por internet informándose de la gravedad de la enfermedad. Al llegar a mi casa prendí las noticias.
De domingo por la noche a lunes, permití el más profundo pánico apoderarse de mis emociones. El lunes llamé para reportar que no iba a ir al trabajo. Mi coach se enojó. No me importó, en realidad si la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaria de Salud opinan que cancelar clases a nivel NACIONAL es una medida prudente, significa que hay que proteger y cuidar a niños y jóvenes. Mis hijos son niños, no les quiero traer el contagio a casa. Como quiera tenía que ir a comprar unas telas. Allí en la tienda de telas fui testigo de como se agotaba el peyón (material para hacer cubrebocas) y el elástico. Vi cómo las señoras fueron poniéndose cada vez más nerviosas y empezaron a ritar y empujarse por miedo a que alguien más se llevara su tela. Todas, excepto Stella y yo que no conseguimos, traían tapabocas.
El martes visité a stella de nuevo por el proyecto que estamos elaborando. Nuestras actitudes culturales se ven forzadas a cambiar un poco. Nadie se saluda de beso. Todo mundo se lava las manos mil veces. Hay que tarer tapabocas y las puertas necesitan estar abiertas para que corra el aire.
Ayer tuve que ir por fuerza al trabajo, si no me corren por faltas. De camino allá todo el tiempo iba pensando qué pasaría si me da influenza. si me sube a neumonía. Con qué dinero vamos a pagar tratamiento y medicinas. Ahora ya sé que el IMSS tiene que atender a todo mundo porque sí, eso me "consuela" un poco. Pero empecé a sentir miedo. Más miedo. Si yo meuro quién va a cuidar a mis hijos mientras que regersa Crix. Si cierran las fronteras qué va a pasar. Si ella regresa cómo va ahacer para registrar a los hijos como suyos. Si yo muero es seguro que mi madre que tiene menos defensas que yo también muere. ¡¿Qué van a hacer mis hijos con su abuelo?! Tengo miedo.
Tengo miedo porque ahora con esta crisis, que más que de salud me es emocional, todo es como una pirámide de Maslow, donde primero tienen que quedar cubiertas y salvadas las prioridades básicas. Y yo ahorita no soy prioridad básica más que de mis hijos y Crix, pero mis hijos no se dan cuenta y ella está lejos. Así que me siento un poco sola. Bueno, no, me siento muy sola y asustada.
Ahora entiendo porqué hay religiones en que acoger viudas y sus hijos es un acto de caridad. Quién en nuestros tiempos de influenza va acoger a una posible fuente de bichos con sus hijitos. Nadie. Y me siento deshecha.
Soy muy inteligente como para darme cuenta de que al primer tosido acudiremos todos al centro de salud. También me doy cuenta de que las medidas de seguridad que he tomado aunque quizás no sean suficientes me han mantenido sana hasta hoy y si no, pues nos curaremos, porque es curable. Pero la marquita que va a quedar adentro de mí, esa no se va a curar prontito.
Originalmente, habíamos planeado un viaje con amigos este fin de semana. Somos como de la familia, o con esa frase nos identificamos unos a otros todo el tiempo. Pero la palbra clave es "como de." Y me siento realmente idiota pensando en política en momentos de crisis de salud, pero así funciona mi mente. Hay un chip insertado muy en el fondo de las cabezas de mucha gente, la familia es UNA SOLA y es la de sangre. Todos los demás no somos nada. Me entristece tanto verlo.
Sé que en el DF, en pleno epicentro de la enfermedad, tengo una amiga a la que adoro, con su familia de amor que tienen acogida en su casa a otra familia. Es un pequeño departamentito del tamaño ed una nuez donde están viviendo cuatro mujeres y tres niños. Sé que si ella supiera que alguien más lo necesita metería en su casa a todas las viudas con todos sus hijos. Eso es amor y no chingaderas. Karina, te admiro más que a nada.
No quiero leerme mal. Hay cosas que entristecen mi alma. Es todo. De momento sigo bien. Sin síntomas de nada ( que no sea depresión crónica, claro). Espero que todas y todos los que lean esto estén bien. Y sobre todo, espero que entiendan. Crix, no te preocupes tanto, vamos a sobrevivir y solo son mis malviajes emocionales. Te quiero.

domingo, abril 26, 2009

Yo era solo lo que tú querías ver...

O en este caso. Yo soy solo lo que tú quieres ver. O vayamos más allá, Ana, Diego, Santiago y yo somos solo lo que ustedes quieren ver.
En estos casi tres años de estar en el blog escribiendo, compartiendo nuestra vida, nuestras experiencias, nuestros sentimientos en una especie de Big Brother meets Truman Show, he leído las palabras más cálidas, los deseos más sinceros, las cosas más nefastas, la mala y la buena vibra, las críticas fundamentalistas, las visiones moralistas. He leído palabras de ánimo, de aliento, he conocido amistades, he encontrado otras historias y otras formas de ver la vida. Pero también he leído insultos, he leído palabras venenosas, con doble filo, con intención de herir, con incomprensión que solo me hacen cuestionarme de qué vale en realidad estar aquí frente a la computadora.
Pero aquí estoy, escribiendo para que alguien en la intimidad de su casa se sienta y lea y piense y diga "mira, la vida puede ser distinta", "mira, sí hay mujeres lesbianas que quieren tener hijos y saben qué ESTÁ bien tener el deseo", y "mira, sí se puede" y "mira, todos somos humanos y como humanos nos equivocamos y tenemos altas y bajas", y "mira, puede ser que después de todo la maternidad no es como nos la habían pintado o no necesariamente tiene que ser así como nos habían dicho que era".
Desde el mes de noviembre de 2005 he aguantado, sin decir mucho o más bien nada al respecto, el comentario que es una constante para mí y para toda aquella que no ha lllevado en la panza a su bebé: NO ERES SU MADRE.
Me lo dijo mi madre, me lo dijo mi padre, me lo dijeron mis amigos, me lo dijeron mis amigas, me lo dijeron una, dos, tres, cuatro personas a las que yo les importaba y les sigo importando y se preocupan porque yo vaya a enamorarme tanto de esos niños que "a final de cuentas no son tuyos". Y eso parece ser que nadie lo ve. Parece que aquí "la otra mamá", "la madre por opción", "la mapi", "la mopi", "la madrina" no tiene nada que arriesgar ni nada que perder, como si el amor no fuera eso, no fuera arriesgarse. Como si uno tuviera que ir por la vida pidiéndole permiso a la gente para entregarse por completo a un amor, a un amor a dos personitas que conozco desde el día en que salieron de la panza de su Mami.
Y nadie nadie nadie va a querer a Diego y Santiago como los quiero yo. Ni a nadie le van a importar tanto como a mí. Ni a nadie le van a doler tanto como a mí. Y sobre todo, nadie va estar con Ana en este mismo barco, ni nadie la va a entender, ni nadie estará con ella en espíritu y alma como ahora pero con ella al fin, cuando una mortificación relacionada con ese par de hijos míos salga a escena.
Porque el problema no es si yo soy o no soy su madre. Ni el problema es si nos alcanza o no el dinero. El problema es que yo soy esa persona a la cual SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE van a poder acudir los tres. Digan lo que digan, reconozcan mi matrimonio, mi maternidad o no. Yo soy esa persona que los va a cuidar, que los va a abrazar, que los va a escuchar, que les dará de comer el resto de su vida, y soy esa persona que aguanta sus berrinches, sus calenturas, sus diarreas, sus malos humores, sus necedades. Soy esa persona que ha estado con ellos día y noche. Que los conoce íntimamente. Que los cuida y pastorea y que confía en que serán personas de provecho y que serán lo suficientemente personas de criterio y corazón para darse cuenta que eso es amor. Que eso siempre fue amor. A su madre, a su Mami, a ellos mismos.
Por eso una cosa he entendido en estos tres años. Mi historia, mis pensamientos, mis anécdotas solo son un reflejo de lo que ustedes quieren ver del otro lado de la pantalla. Son proyecciones de su mente, de su alma. No son mi historia. Mi historia es la que yo vivo con Ana y con Diego y Santiago. Es eso que transcurre día a día y se nos va. Esa es mi historia, a esa historia pertenezco y dentro de esa historia actúo en consecuencia. Dentro de esa historia decidimos que yo viniera a Houston. Dentro de esa historia Ana sigue la certificación. Dentro de esa historia la abuela y el abuelo hacen de su vida un papalote y no les importa en lo más mínimo que Ana apenas tenga tiempo de ver a sus hijos. Dentro de esa misma historia ocurren cosas inverosímiles que Ana y yo platicaremos en el futuro con un "te acuerdas". Pero ya. Lo demás, la interpretación de esa historia es suya. Pueden asumir, como hasta ahora, que no soy tan madre como Ana. Pueden asumir que tener hijos en una pareja lésbica no está bien. Pueden asumir que ir a buscar nuevas alternativas para sacar a Diego y Santiago adelante es una manifestación de mi egoísmo. Pueden asumir que sufro en la distancia porque quiero. Y un montón de cosas más.
Sé que al decidir compartirles un pedazo de nuestras vidas los invitamos a opinar. Sé que en el mundo cada cabeza es un mundo. Pero sé también que uno por lo general suele aplicar el filtro de su moralidad y sus principios cuando ve la historia de otros. Lo entiendo, pero duele. Duele porque desde hace cinco años no paro de pensar cada uno de mis sentimientos, de mis pensamientos. Es la única manera que he encontrado para no volverme loca.




sábado, abril 25, 2009

Temporalmente fuera de servicio...

Oficialmente estoy fuera de servicio. No puedo más. Había planeado venir con alguna entrada linda. No quiero que este sea un blog triste. Agradezco mucho sus comentarios de apoyo y me duele mucho no poder corresponder con una entrada linda y divertida.
Yo ya no soy yo. O quizás nunca lo fui.

Venía con la mente puesta en una oportunidad para levantar el vuelo y tratar de escribir sobre la lindura de tener unos hijos adorables y esas cosas. Pero vine y encontré esto:




No estuve de cuzca por la vida, lo juro. Fui a tomar mi curso. No me fui de puta para ganar el dinero necesario en la vida, aún y cuando la idea sigue acosando hasta en mis más lúcidos pensamientos. No me fui a gozar a solas de estar un día entero sin mis hijos. ¡¡¡NO!!! Me fui estudiar. Me fui a estudiar para prepararme, para estar certificada como maestra y obtener un buen empleo, en una ciudad, en otro país, donde se supone que nos va a ir mejor.





Y regreso a mi casa, sufriendo, por haber visto a mis hijos solo por 15 minutos en la mañana. Llego y encuentro dos niños sucícimos, llenos de tierra, jugando con la ropa sucia, vestidos en ropa más sucia que esa con la que juegan, con el pelo revuelto. Lo primero que gritan a las 8:30 pm que me ven es: "¡comer, comer, Mami, tengo mucha hambre!" Me doy cuenta de que llevan horas sin comer, es de noche y no han cenado. Mis hijos sufren de negligencia. Me encuentro además, con la noticia de que uno de ellos ya trae el tercer pañal que se le puede poner en el día (para no gastar), "porque no quedó de otra más que ponérselo." Y todavía lo han regañado por eso.





Y mi corazón se ha estrujado. Y ya son muchos los comentarios, no solo en el blog, sino en vivo, que dicen: "me dolió mucho lo último que escribiste," "sentí cosita". Y yo no escribo para deprimir a nadie, ni para dar lástimas, sino para ventilar mis penas. Pero hay cosas que quizá no valga la pena seguir ventilando. O va a venir el DIF y me los va aquitar y no por lesbiana, sino por pobre diabla, muerta de hambre que soy.



Ya no puedo, no puedo más. Voy a morir de vergüenza. Esto ya no da para más. Si nuestra unión fuera respetada por ambos gobiernos, mis hijos, los hijos de Crix podrían estar con su mamá. Si nuestra unión fuera respetada, yo podría estar con mi esposa. Pero está claro que no hay vuelta de hoja. No hay cómo y no hay por dónde.





Yo ya no puedo más. Aquí les dejo este blog que es suyo, Úsenlo y expláyense a su antojo. Estoy segura de que Crix no permitirá que muera porque también es SU proyecto, porque aunque lejos sigue siendo madre, y porque es una de LasDosMamis.
Mientras tanto esta Mami se dispone a curarse un rato, a dedicarse a trabajar en Visibilidades y a pintar, tejer y bordar porque no en vano soy artista.
Nos vemos pronto, porque espero que sea pronto que se me cure el corazón herido. Hoy ya no puedo.Que quede claro, no es un adiós, es un hasta luego, pero yo estoy temporalmente fuera de servicio. Agradezco su comprensión. Les quiero mucho a todes.

martes, abril 21, 2009

Diatribas en la soledad III

Recomendación para personas sensibles, por favor no lean este post, será escatológico.
Mi casa huele a mierda y la odio! Estoy de un humor de la fregada. Otra vez caí en un enredo paternal y estoy enojadísima. Cuando fuimos a solicitar el internet, mi padre neceó hasta que pusieran el paquete tres en uno de intercable, lo cual obviamente ata en el recibo los tres servicios. Ahora, aunque yo pague mi parte,´no van a reactivar los otros servicios porque él no quiere pagarlos para castigar a mi madre por no querer comer. Esto como ven es más terrible de lo que parece. Me padre ejerce violencia económica, mientras mi madre ejerce violencia y manipulación emocional.
Mi madre es poco menos que anoréxica. Lo justifica con un padecimiento bucal y come tres fresas al día. A veces, si todos la vigilamos, come también una sopa de verduras y hasta un micro pedacito de algún pescado. Hace un par de años, yo no podía vivir de la preocupación. Más porque mi padre me echaba la culpa, "de seguro es porque eres promiscua," que luego cambió a "de seguro es porque eres lesbiana." Y ahora es "seguro es porque eres madre soltera."
Con el tiempo he desarrollado un cayo alrededor del asunto, lo ignoro, me aparto, me he vuelto quizás hasta indiferente. Obviamente me siento mala hija muchas veces, pero la cantidad de veces que la hemos intentado llevar por la fuerza con un médico y obtenemos la misma respuesta negativa, lo ha vuelto un ejercicio desgastante. He terminado por aceptar que yo no puedo salvarla, que ella ya tomó su desición y está practicando un suicidio lento y seguro, y por su puesto, muy doloroso, tanto para ella como para los que estamos a su alrededor. Me frustra, pero no soy heroina, sólo puedo cambiar lo que está en mis manos y ella no lo está. Duele, duele muchísimo. Es una espinita que voy a tener clavada siempre en el alma.
Hace algunos años ella me dijo : "tu ya tomaste tus desiciones y estás viviendo tu vida, eres adulta, ahora déjame a mí vivir mi vida y tomar mis desiciones, yo quiero estar enferma y si me muero es mi problema." En aquel entonces yo lloraba y lloraba y vivía aterrada ante la posible llamada de mi padre para informarme que ella ya se había ido. Ahora me doy cuenta de que no será rápido, pero seguirá doliendo siempre.
Hoy es uno de esos días de crisis, en que mi madre echa en cara a mi padre no tener ni un quinto para comprar comida,y mi padre viene y me reclama mil cosas y yo le recuerdo que la acabo de llevar al súper y ella no quiso comprar más que "cosas para los niños" y detergente. Y ella se esconde en que no hay tiempo, o no le gusta, o a final de cuentas es "obligación de su marido." Y mi padre ejerce violencia y le dice "pues escoge, comida o cable." Y es de esas cosas en las que uno se quiere arrancar el pelo, porque aunque la respuesta natural sería comida, ella va a gritar "¡cable!" Pero es la respuesta incorrecta porque entonces él manipuala y dice "pues ahora no lo pago y si quieres un servicio, entonces pago el gas. Y así se van en discusiones bizantinas sobre el sexo de lo ángeles.
Así que, como yo no soy de plástico, siento y siento mucho. Y me desespero. Y me siento terriblemente desafortunada. Pero lo peor, es que ahora se ha enojado la mujer hasta conmigo y ha amenazado con no cuidar a los niños, lo cual me deja a mí imposible ir al trabajo y ganar el dinero que la tiene angustiada. Y sí también yo me angustio y lo único que me viene a la cabeza es que esta casa huele a mierda porque hay 40 perros y no hay ni un solo cuidador ya en esta casa, así que las montañas se acumulan, a veces por los rincones, pero a vcese a plena vista, en pleno paso, por los pasillos del jardín que llevan hasta mi lado de la casa.
Y yo, me doy cuenta de que vivo en un mundo alterno, irreal, lleno de situaciones que nada tienen que ver con la realidad cotidiana del resto del mundo, y me pregunto, ¿qué hace la gente normal para salir de estos embrollos? Y siendo mujer, de 30 años, con licenciatura en algo completamente irrelevante, la respuesta me surge natural. Y sé que hay muchas mujeres en posiciones privilegiadas que dirán que nunca es necesario llegar a "eso". Pero yo lo veo claro, me parece muy claro el por qué hay mujeres que aceptan ser "la amante," porque hay mujeres que cambian de religión a la que venga en turno donde un misionero les provea comida, mujeres que aceptan ser la tercera esposa de un musulmán que acoge viuditas necesitadas por humilde designio divino, mujeres que aceptan ser "la novia" temporal de un fulano que aunque ya tenga una casa, está dispuesto a mantenerlas con todo y ese "defecto" que pueden llegar a ser los hijos. Y siempre, siempre me ha quedado claro, lo que puede hacer una a veces incluso por un pinche hot-dog del súper 7.
Van varios días que al pasar por el centro, veo a la misma mujer. Evidentemente, vive en la calle. El primer día que la ví, estaba sentada junto a una pared entre el súper 7 y el banco. Tomaba un jarrito de tamarindo y de pronto vi correr un hilillo líquido entre sus piernas. Me impresionó. Invariablemente me pregunto, qué se necesita para llegar allí. ¿Estoy muy lejos?
Y bueno, ya me sé la respuesta del promedio de la gente. Estamos así porque queremos. Y no, la verdad es que no queremos estar así. No imagino que nadie pueda querer vivir en una casa que huele a mierda con 40 perros, un padre más bipolar que yo misma, una madre anoréxica y una necesidad irresistible de dismular "vida normal" para los hijos.
Mi intención en ningún momento es dar lástimas. Cada cuál sus desiciones y su vida, eso lo tengo claro. A veces me gustaría vivir en una sociedad más equitativa. Una verdadera comunidad solidaria donde los recursoso fueran compartidos y divididos según las necesidades reales de cada miembro. Donde no hubiera un grandullón pensando que "el que paga manda". Donde el sexo no fuera moneda de cambio. Donde las personas a cargo de cuidar a los niños se pudieran complementar y ayudar unas a otra mientras que las que van y traen ingresos lo hacen pensando en el bien común y no en intereses personales. Donde los hijos fueran un recurso de la comunidad y como tal fueran apreciados por todos de la misma manera, incluso sin relación biológica de por medio, por el simple hecho de ser la esperanza futura de la comunidad. Una comunidad donde los roles no estuvieran marcados por el género, ni la relación biológica o sexoafectiva.
Sin embargo, tal parece que aquí me tocó vivir y así me tengo que aguantar, hasta que "algo pase" y finalmente pueda irme a vivir junto a mi mujer.
Bueno, fn de mis diatribas...

sábado, abril 18, 2009

Avenida Memoria

¿Avenida Memoria, Vía Memoria, Calzada Memoria, cómo traducirían ustedes "Memory Lane" para que se siga oyendo igual de lindo, pero su significado sea evidente? A. la amiga de Crix que está en Houston se dedica a eso y ha hecho posts interesantes al respecto de las traducciones en su blog (visítenlo, no queremos que muera). Pero yo no soy lingüista, yo soy maniaco-depresiva nada más.
"Trastorno limite de personalidad (personalidad borderline) es mi excusa,
o es la excusa que puso mi psiquiatra. Por la cual me medicó… no tengo ganas de
explicar que es pero lo que me pasa básicamente que hay días que siento que los
que me quieren no lo hacen, que me odian, que me tienen bronca y son falsos
conmigo…hasta me pasó con mi madre… y bueno necesito de un te quiero y de un
abrazo con mas frecuencia de lo normal =(…"
Me llegó muchísimo al alma. Creo que eso es lo que me pasa muchas veces, sólo necesito abrazos y te quieros con más frecuencia de lo normal.
Así que parece que últimamente esta tendencia a la necesidad afectiva ha quedado muy evidente. Pongo cosas en mi perfil del facebook como "me siento encerrada" y a la media hora recibo la llamada salvadora de Manuelito para invitarme a su casa por la noche. La verdad me encantó la última velada en la que pasé recitándole a Elva los poemas de su tío. Y vaya que ella me tiene paciencia porque si ya los conoce (y más con su virtuosa memoria) no necesitaba que yo pasara dos horas declamando poesía de guerra norestense. Y menos que me chuté como seis veces un soneto sobre el mañana. Pero Elva y Manuelito son extraordinarios sanadores de almas.
No son los únicos inscritos en el club "Salvemos a las Anas del mundo" de hecho hay más. Parece que la ausencia de mi mujer ha estimulado mi vida social, ja ja ja! Tristemente.
Pero yo, ando así. Así así. La gente me ve triste. Y NADIE, juro que NADIE imagina por lo que paso. Bueno, quizás sí. Tampoco se trata de desacreditar así a la gente.
Ayer fuí a un cantabar. Tenía otros planes originalmente que fueron repentinamente cancelados. Y estuve a punto de morir de angustia. Pensé que no me quedaba otra más que quedarme a tejer en casa, como Penélope. Pero, en messenger surgió una contacta que me invitó a La Tumba, el cantabar mentado.
Primero fui a mi junta de Visibilidades (hago comercial, ya se acerca la tercera semana cultural lésbica Visibilidades, del 17 al 24 de mayo, no falten). Desde que salí del trabajo ya iba yo bajoneada. Un par de disgustos más de camino a la junta me dejaron hecha un mar de lágrimas en Avenida Lincoln. Alguien imagina lo trágico que es una mujer con cara de perdida (porque para colmo me perdí por ir al banco!), a la que le corren lagrimones por la cara y que da gemidos de vieja loca?! Bueno pues si verlo o imaginarlo es trágico, ser esa mujer es peor!!! Y sumamente vergonzoso, pero la vergüenza nunca me ha impedido hacer lo que no debo. Todavía me duele el pecho de todo lo que lloré anoche. Pero no es tan malo como suena, al final de cuentas es reconfortante desahogarse sin que alguien te pregunte: "estás bien?" (qué se contesta en esos casos? Sí, gracias, soy una exhibicionista y esto me gusta!?) Porque invariablemente, nadie te pregunta nada cuando vas sola por la calle. A nadie le importa, y a veces se agradece la indiferencia. A veces.
Cuando finalmente llegué al punto de encuentro, ya me había calmado lo suficiente como para disimular. Al menos, ya solo parecía yo un poco agitada de tanto caminar. Casi me pongo a llorar de nuevo al saber que me habían estado esperando para empezar. Casi una hora. Tuvimos la junta y todo salió bastante bien. Y lo más importante me salió un plan para hoy al que gracias a todas las diosas del universo que me cuidan y me amparan, no puedo decir que no. La cena de una compañera COMALES que cumple años.
A las 10:15 pm en punto, pasó por mí Stella con Lety hasta la oficina de Cresex para irnos a La Tumba (el nombre del cantabar me sigue pareciendo estresante). Y yo fui tan jovial y tan cordial como me sale en estos días de depresión semi absoluta. Y digo semi absoluta, porque de verdad ando más ciclotímica que nunca, me duran 3 días de euforia y 2 de depresión! Los miniciclos son muy desgastantes. Necesito un psiquiatra urgente, pero se me olvida a veces que la gente pobre como yo no puede darse el lujo de ser una loca de atar, es en esos momentos donde la risa me gana y me levanto yo sola. Tan ridícula yo, como si no tuviera cosas más importantes que hacer como negarme a mí misma y cuidar a mis hijos (:P Pero sí te hago caso M, lo juro! voy a intentarlo!)
En la tumba escuchamos a una niña hermosa cantar, se llama Marcela de la Garza, que es amiga de unas amigas, y ya ven como son estos círculos cerrados en Mty, pero ahora que lo pienso, no sé si dañaré su imagen poniéndola en este blog! ooops! Espero que no! Porque hasta su videíto y la letra les voy a poner al final para que la disfruten tanto como yo. Pero bueno, el caso es que yo tengo un oído muy musical. Es decir, soy pésima para emitir o distinguir música, pero por alguna extraña razón mis más importantes recuerdos en la vida siempre van ligados a canciones. Dedico mil canciones a la gente y me vuelve completamente loca de pasión que la gente me dedique canciones. Crix y yo hasta tenemos "soundtrack" de nuestros años locos, se llama "el invierno en que el FBI nos persiguió" ja ja ja. No lo voy a explicar, porque es parte de un pasado semi delusional, pero muy intenso que sería indescriptible, pero que guardamos con sentimientos encontrados en nuestro corazón. Muchos de ellos, los que más queremos recordar, son dulces y tiernos. En fin, que divago cuando trata de música.
Donde Crix y yo nos separamos en cuestiones musicales, es en mi enfermizo gusto por la trova barata (con excepción de Arjona, al cual se la tengo jurada porque era el favorito de una persona de cuyo nombre no quiero acordarme, ja ja ja). Así pues anoche, aunque no era trova, era música con guitarra, y cantado en vivo. Eso me vuelve poco menos que loca de éxtasis mundano. Y con la sensibilidad a flor de piel que yo traía, poco faltó para que estallara yo en lágrimas. Y Stella me miraba y en una de esas hasta me dijo: "cuando te quieras ir nos dices." Yo creo que no me creyó que la sensación amarga me estaba curando el alma. Y viajé por la Avenida Memoria. Cada canción, cada verso me recordó algo, a alguien. Y con la que no pude fue con la de Coincidir. La primera vez que supe que esa canción existía fue en un mail cadena que mandó Crix cuando teníamos 16 años. Iba dedicada a su gran amor el profesor de compu, pero estoy segura de que ahora lo negará. Una autora publicada, no puede darse el lujo de acreditar estos rumores. Y luego la cantaban juntos ella y esa persona cuyo nombre olvidé cuando competían por ver quién me conocía mejor en los pasillos afuera de la biblioteca en el Tec.
Y ella siempre me conoció mejor. Nadie me conoce mejor.
Pero la canción me volvió a romper y me fui al baño. Donde para salir de mi shock emocional me encontré cara a cara con una enorme cucaracha. Y desquité mi coraje y le di un pisotón. Ahora creo que el mal karma me invadirá de por vida.
El siguiente cantante era un misógino, lleno de testosterona de lo más entretenido. Stella y Lety no podían creer todo lo que me reí. Yo sé que Karina me hubiera jalado las orejas. Crix se hubiera nefasteado. Pero yo me reí toda la noche y me canté con singular alegría la de la Enredadera. Es la única canción que me autodedico con tanto placer interno que me sonrojo! Es mala, es insultante, es antifeminista, pero me da risa. Me mata de risa. Me gusta y he disfrutado cada instante que la oigo desde la primera vez (primera vez!!!) que alguien me la dedicó! Yo sé que estoy diciendo una estupidez. Me da risa que alguien tuvo la delicadeza y bondad de llamarme "ramera culera." Lo que me produce regocijo es saber que pude despertar tal pasión y enojo en una persona. Exalta mi orgullo bipolar.
Anyway, con mis dos cervezas encima y una noche refulgente de soledad en compañía de tantas buenas personas, hasta hubo una niña, entre las que iban con nosotras, que me reconoció del Panamerican School donde hice la primaria! Fue una noche variopinta y entretenida. Aunque he de confesar que Stella no ha de creerme porque nunca quité mi cara de aflicción en toda la noche, bueno, salvo cuando me reía de las guarradas homofóbicas del cantante en turno. Eso de andar llamando jotitos a dos chavos que en efecto eran gays y que no lo encontraban ofensivo fue muy exótico. Y lo más terriblemente subersivo y complaciente para mí, fue darme cuenta que en pleno centro nocturno hetero estaba en una mesa con 6 parejas lésbicas que se besaban y abrazaban sin corte. Y un señor las miraba desde lejos como no creyéndolo. Hasta que le sostuve la mirada y se volteó! Otra cosa chistosa que pasó, es que antes de entrar al bar, y saber con quién más íbamos, vi pasar una pareja, y le dije a Lety y Stella "hay muchas lesbianas en la calle, yo antes no me fijaba en eso!" y resultó que la pareja en custión a la que hice referencia, terminó sentada con nostras porque son amigas de las amigas de las amigas... Como les decía, círculos cerrados de Monterrey.
Pero volví a casa. Y bueno, ya saben cómo va, no? Regresar a la cama vacía duele. Y saberme una carga emocional para quien se atreve a rescatarme duele más. No quiero ser una carga. Por eso ando buscando variedad. Para distraerme. Stella me invitó a trabajar en algún proyecto artístico. Tendré que decir que sí, porque este periodo tan bipolar me tiene altamente creativa. No dejo de escribir, de crear, de idear. Y quiero tejer mucho, mucho, aunque no bufandas precisamente. Es arte conceptual a final de cuentas.
Hoy voy a entretener a mis hijos para entretenerme a mí. Para no tener malas ideas durante el día y evitarlas también por la noche. No hay peor enemiga de la cordura que la desesperación. Myrna (la mejor amiga nominal, la que me conoce desde secundaria) me dice que tengo que pensar en mi futuro y no estar perdiendo el tiempo en divagaciones. Yo no sé qué pensar. Me gusta perder el tiempo.
Bueno, y ahora sí les dejo estos dos videos con canciones y sus letras aunque sea un post relargo.
El primero, para que vean lo lindas las canciones de Marcela De la Garza. No traten de "ver" el video, solo escúchenlo, a un lado les pongo la letra para que la sigan. Sólo de la primer canción, la segunda ya va por su cuenta.

Habla su rollo...Se nos ocurrió escribir una rola sobre el amor verdadero, no sobre las fregaderas que que la gente cree que es el amor que dicen yo te voy a amar para toda la vida.No no no los de esta canción sí se aman de verdad. Aquí les va esta canción se llama "como mi corazón", pero es conocida en los bajos mundos como el Gavilán Pollero


Yo sé que me quieres como soy con mi lonja de tractor, que es para tí como mi corazón.Y Sé que las nalgas se me caen al suelo, así, son para ti como mi corazón.Yo sé que mi bubis ya no dan contra la ley de gravedad, son para ti sujétalas junto a tu corazón.
Dicen que lo que te conquistó fue mi nariz de gavilán que te enganchó hacia mi corazón. Gavilán, gavilán pollero.
Deja que se ría la gente ellos no han tenido la suerte de vivir, uuuu, el amor
Sé que me quieres como soy me lo dijo mi doctor, él lo notó... cuando perdí los dientes.Sé que a ti jamás te molestó que mi ojo bueno se botó, y ahora es un poco diferente.
Te pido perdón si alguna vez yo te juzgué por tu vestir, por pensar en qué diría la gente.sabes que lo que me conquistó siempre fue tu gran amor que es para mí, y está en mi corazón.
Tu deja que se ría la gente ellos no han tenido la suerte de vivir, uuuu, el amor. Gavilán, gavilán pollero.

El segundo video es de mi nueva canción favorita de la semana, solo porque la descubrí ayer.

Hay una cosa que te quiero decir

que es importante al menos para mí

toda la noche estuve sin dormir

porque una frase de tu boca quiero escuchar

Dime que me quieres

Dime que me quieres

Ahora estoy triste y necesito sabers

i tú me quieres de verdad como ayer

aunque parezca tonto voy a pedirte

que me lo repitas una vez y otra vez

Dime que me quieres

Dime que me quieres

Me costó mucho y al final decidí

ir a tu casa y ahora estoy frente a ti

quiero escucharlo y no me importa rogarte

por favor no juegues con mi corazón

Y hay una cosa que te quiero decir

que es importante al menos para mí

Son dos palabras para hacerme feliz

dímelo al oído una vez y otra vez

Dime que me quieres

Dime que me quieres

miércoles, abril 15, 2009

Secretos de alcoba V

Hago fuertes declaraciones en este post, no me dejen de querer, de verdad compréndanme, soy humana. Y bueno es una muestra más de que soy muy sincera en lo que les cuento...
Bueno, antes que nada un disclaimer, ¿Cómo se llama a esas cosas en castellano? ¿Un retiro de culpas? Bueno, lo que sea, que quede claro que no me siento orgullosa de mi infinita cualidad humana que me vuelve impaciente e irascible tras largos periodos de stress, pero a final de cuentas es eso, soy humana y mala madre. Ah y por favor no me manden a las páginas de crianza que terminan recomendando que siga amamantando a mis hijos hasta los 36 meses para estrechar el vínculo y desarrollar la paciencia que no tengo. Una vez superado mi trauma de no poder amamantar a mis hijos, los tres tenemos que mirar hacia adelante.

Entonces pues, que quede claro, sí soy mala madre, pero lo hago con mucho amor. Y soy la peorde las adultistas, y la más injusta con estos querubines que no hacen sino ser asertivos al expresar sus necesidades. Ahora sí va el secreto número 5.


El lunes por la noche, al volver a casa a eso de las 9:30 pm me encontré de camino a mis habitaciones a mi padre, que me acompañó porque quería comentar eventos irrisoriamente trágicos (todo relacionado con la familia) conmigo. Al llegar encontré a mi madre jugando solitario en la compu y mis hijso encerrados a piedra y lodo en la recámara, supuestamente dormidos. Mi padre emocionado comenzó su historia, cuando las voces hicieron reaccionar los pequeños y aguzados oiditos de mis hijos. En menos de un minuto sus manitas arañaban las puertas y pegaban gritos de angustia gritando al unísono Maaaaaami, veeeeeeen!!!

Y fui por ellos abrí la puerta y les aseguré que todo estaba bien, que les pondría la música para que durmieran tranquilitos. Corrí entonces a poner su cd de canciones de cuna con el que les gusta arrullarse y que mi madre no sabe o no quiere ponerles nunca. Apagué las luces necesarias. Encendí las luces necesarias. Prendí el abanico. Dejé abierta la puerta, di besos y me despedí con los correspondientes "tequieros y hastamañanas".

Regresé a "la sala" con mi papá y mi mamá para platicar su anécdota del día. No iba ni bien empezando la primera frase mi padre cuando de la habitación emergió un monstruo insumiso eruptando en llanto chantajista levantando los bracitos cual zombi mientras gritaba Maaaaaaaami, Maaaaami!

Una vez mas, con paciencia dije, "Dieguito, tranquilo, no pasa nada, déjame platicar con El Abuelo"

-Nooooo, Güelito, noooooo!!!! Maaaaami, cama, veeeeeeeeen!

Y lo mandé a dormir.

La escena se repitió tres veces, cada cuál con menos paciencia.

Finalmente la cuarta vez El Abuelo gritó, la abuelo bufó y Mami desesperada gritoneó:

-- ¿Ay, Diego! ¿Ya basta de tanto chantaje, ve y duérmete de una vez por todas y deja de llorar!--- NOOOOOO!!!!! MAMI!!!! MAAAAAAAMI!!!!

-- QUE NO! QUE NO ME GUSTA QUE LLORES! QUE YA NO LLORES O TE VOY A PEGAR!

Obviamente bajó el volumen pero siguió el puchero, los ojos lastimeros llenos de indignación ante la amenaza y la falta de amor de su irresponsable madre que tanto los despreciaba en lugar de dejarlo todo para ir con él. Pero obedientemente se fue al cuarto. Volteó como dándome una última oportunidad y dijo con voz dulce, suave y tierna de niño que nunca hace berrinches:

-- Pero Mami, quieroh ah-guah!

Prometí llevarla más tarde y el niño desapareció unos minutos.

En tres minutos y maratónicamente sin ninguna interrupción El Abuelo logró terminar con su javi-historia del día. Entonces, me levanté, fui a rellenar de agua el biberón y lo llevé al cuarto.

En el marco de la puerta me esperaba, con bracitos cruzados y mirada desaprobatoria Santiago, que en cuanto me vió espetó señalándome con sus manitas:

-- No, Mami! No picá Dodó! Picá dele y Dodó llola. No picá! Tati no guta Mami picá!!

Y remató con un ¡jump! y un resoplido y corrió a la cama indignado.


Se dan cuenta, mi hijo mayor defendió a su hermanito! Traducción: No, Mami! No le pegues a Diego! Pegar duele y Diego llora. No le pegues! A Santiago no le gusta que Mami pegue!

Me dio tanta ternura, me mató de amor. Normalmente Sampi es de pocas palabras afectuosas para otros. Es muy campechano y no se mete en broncas ajenas, pero verlo tan envalentonado defendiendo a su hermanito me llenó de amor. Sobra decir que corrí a abrazarlos y además de darles su agüita me quedé con ellos hasta que se durmieron tranquilos oyendo su musiquita y un cuento. A veces me sobrepasa tanto el llanto de Diego que me olvido de cuánto los quiero. Pero es tan hermoso ver la paciencia y amor que se tienen entre ellos.

Otra nota, hay momentos en que hasta Santiago voltea y le pide a Diego que ya por favor deje de llorar. Ah y no vayan pensando por la vida que soy una madre pegalona, pero sí soy de esas que se hartan y amenazan para ver si con eso se calla Diego. Si alguien tiene un consejo que no sea amamantar le estaré eternamente agradecida. Ah y tengo testigos de que no es por a) falta de atención, ni b) falta ed conversaciones. El niño es de llanto fácil y todo lo frustra. ¡Quién sabe de dónde lo sacó! BUAAAAHHH!!!!

lunes, abril 13, 2009

Va por ustedes

Esto de escribir en el blog es como tomar tribuna, o bueno, eso creo yo porque en realidad nunca he tomado tribuna en ninguna asociasión de x anónimos. Pero esto de los blogs es como tener un lugar en la cuál venir a desnudar el alma. Y creo que mi alma es nudista de vocación porque le encanta andarse encuerando. A mi alma, nada más, que lo demás de mí siempre he sido muy recatada!



En fin, que este post va dedicado con muchísimo amor (es que con la primavera ando con la sensibilidad a flor de piel y derrocho cariño al mundo), a todos ustedes que nos leen, pero sobre todo a las mamitas bloggeras.



Nos dieron un premio, y yo es que soy un gusarapo desobligado y no lo había recogido!!! Pero ya vine, aunque de seguro habrá quién suspicazmente opine que no lo recogí antes sólo para ver cuántas nominaciones más recibía antes de dignarme a recogerlo y pasarlo. No, de verdad que no fue por eso!



En fin, paso a postear la consabida letanía de la mecánica del premio:



1- Mencionar quien te dio el premio.



***El premio nos lo brindan con muchas palabras bonitas Pato y Euge de En busca de lo naranja y lo verde que dicen que: "no sólo se mantan trabajando por su hijos, trabajan por todas nosotras. Porque viven de acuerdo con sus ideales y eso es algo que últimamente me cuesta tanto, pero tanto encontrar. Y por que les tome un cariño que casi las creo que las conozco de toda la vida."



*** Aqua y Lotus de la Suma de nosotras es Daniel que dicen que: "para las mamis de Diego y Santiago por que son madres valientes, reivindicadoras, soñadoras, luchadoras, sufridoras y como siga así todo lo terminado en doras jajajaja, no ya enserio por que son muy valientes y las admiro muchisimo chicas, ustedes son las otras Mamás que me inspiraron para hacer este blog."



***También nos nominaron Thaís y María de Mis Mamás me miman que dicen que: "Porque nos demuestran día a día que con amor y constancia, se puede ser tan buena madre como las demás."



*** A Mulier de Tren de Largo Recorrido, que opina de nosotras que "que nos cuentan cada dia como va la aventura de ser mamas y ahora en momentos dificiles."






2- Mencionar algo que nunca publicarías en tu blog.



Algo que nunca van a encontrar en mi blog es recato, pero seguro Crix tendrá una opinión distinta... jajaja



Lo pienso y lo pienso y no se me ocurre algo que no sería yo capaz de publicar!






3- Mencionar algo que siempre aparece en tu blog.



Siempre aparece en nuestro blog el ánimo de demostrar la vida que nosotras llevamos. Nuestros pensamientos, nuestra ideología y sobre todo nuestra política. Diría que siempre aparecen Diego y Santiago, pero no es así, a veces sólo trata de Crix, a veces sólo trata de mí, pero siempre hay un cachito de nuestras almas (sobre todo de esa mía muy nudista!)






4- Pasárselo a 5 Blogs más, incluyendo sus nombres y links respectivos.(También debes pasar la imagen)
Pues esto es como un concurso de popularidad, no? Y es como rarito... No le puedo explicar cuántos posts abrí esperando "a ver si ahora sí me toca" y luego de leerlo me quedabaz como "bueno, es que ellas casi no me leen!" así o más bobita yo? Y no me gustaría contribuir a eso...



En mi opinión toda la lista de las que están aquí a la derecha se merecen un gran premio. Por su valentía, por las ganas, por el empeño de seguir adelante escribiendo sus blogs. Por mostrar al mundo una ventanita a la vida de las madres lesbianas, lesbianas madres, madres con deseo de serlo, pero que en el alma ya son madres, Lesbianas que aunque no sean madres son a toda madre!!!




BITACORA (CHILE)
Desde Chile escribe con todo el amor del mundo soñando y luchando por convertirse en madre.
MAMAS
Desde España dejan breves notas, que parecen emails de confianza sobre sus planes de boda y ampliación de familia.
MA+MA
También van, poco a poco, con planes laborales y soñando con que muy pronto puedan lograr un embarazo feliz!
mamisumaminu
Super optimistas y en pleno control de la situación, ansiando a que llegue la hora del segundo intento (el definitivo!)
..:::TAS!!! y SAT!!!:::..
Tras unas breves vacaciones de la vida bloggera, esta super pareja con una muy extendida familia nos sigue contando sus aventuras desde Argentina.
Dos lesbianas, 9 meses y una nueva vida
En un tono muy propio formal e informativo Nuria y Luisa combinan lo personal con lo útil a la hora de buscar un embarazo.
Deseando y Esperando.
Sufriendo decepciones con la Seguiridad Social, Silvia y Eva esperan y desesperan por el día en que puedan ser madres.
Poniendole la guinda a la relacion perfecta
Ahora en la etapa de los posts más reales y sentimentales. Los más humanos, los que nos llegan al alma y con los que nos identificamos más.
Dos Mamás
Otras más enfrentándose al sistema y con ganas de darle topes a la pared cuando la burocracia no avanza.
Pongamosle nombre...
Muy desaparecidas a veces, pero siempre muy asertivas en sus posts. Mariela y Noelia, son una inspiración.
Familia Numerosa: Dos mamás, un bebe y 10 dobys
Esta numerosa familia ahora busca un bebé humano y vaya que nuestras protagonistas tienen muy claro lo que deasean.
Entre mis Estrellas te busco...
Bueno, he aquí un blog un poco olvidadito, pero dicen que es que no hay internet por ahora...
Quemar las naves
De mis favoritos de todos los tiempos! Chicas las extraño mucho!
Yo también te busco
Tampoco hay internet en casa de momento...Madres Lesbianas, una realidad
Estas dos que después de todo lo que han pasado ahora esperan a Víctor con mucha alegría y bordando en punto de cruz!
Mis mamás me miman
Ya con 27 semanas de embarazo, falta muy poquito para estar del otro lado!
BabyBoom 2 Futuras Mamis Lesbianas.
Estas dos futuras mamis esperan a sus dos futuros bebés y van poco a poco compartiendo cada vez más detalles del camino.
Y bueno, a todas las demás también... me disculparán que ya no de detalles de por qué a todas, pero es que ya llevo días que quiero postear este tema y parece que no logro acabar con él.
Nuestras vidas
Tren de Largo Recorrido
Abrazo Gigante!


Porque Aqua siempre ha sido una excelente lectora y siempre tiene palabras ed aliento para las demás!
En Busca de lo Naranja y Verde
Porque el Coco y sus mamis es lo merecen y se han ganado un lugarcito muy especial en mi corazón, en serio!!!
Familias Homoparentales Integradas Argentinas
Dos mujeres, un niño y lo que venga
A Edea se lo doy porque aunque estuvo a punto de perder el impulso sigue al pie del cañón y es justo lo que necesitamos gente que luche y siga dispuesta a dar la batalla cada día!
Ovulín en Chinitilandia
Porque en Chinitilandia todo se ve tan fácil y divertido que se antoja
2 lunas 5 estrellas
Porque estas mamis mexicanas merecen una oportunidad ed seguir contándonos todas sus historias!
Mamás lesbianas y bebé
Porque las historias de ada siempre son divertidas, aunque me gustarían más frecuentes!!!
¡Aura!
El Blog de Luli
Porque me gustaría que estuvieran aquí, o yo estar allá y aunque sé que no todo el tiempo coincidiríamos, se que hasta discutir con ustedes dos me encantaría! Son lo máximo!
Comunidad de Madres Lesbianas
Milu, Nuna y un Hada
lupe busca papá
Una Familia Diferente: la mia
la red de blogs de familias lgtb
Círculo de Familias Diversas
salto rana
Matriz: un hogar con dos mamás
Mamis por dos. Madres lesbianas.
A Roma porque las historias de Tato y Tinchi siempre son refrescantes y alentadoras.
MAMI X OPCION
A mi muy estimada Mamixopción porque es una gran persona, una gran amiga y un gran soporte para el movimiento en la ciudad.
Una Familia Especial.
Adopcion nacional
Porque tal parece que muchos sueños están a punto de volverse realidad.
Mamas lesbianas a partir de los 42 años
Ju, An y el Perro Activista
Porque si no fuera por Julieta jamás habría encontrado a tantos otros blogs, los primeros hace dos, ya casi tres años! Y por el hermoso trabajo que hace con Dana de Mombian.
Me miras me besas, me hace tiritar..... A Pau por ser tan solidaria y abierta y siempre seguir. Por eso tanta gente la quiere. Que aunque no es mamá adora a su sobri y a sus pequeñajos del kinder.


Un beso y las admiro a todas, por eso el premio es para todas! Y por eso agradezco tanto a las que nos lo dieron con tanto cariño!

domingo, abril 12, 2009

Huevos!!! Segunda parte


El día de ayer, sábado, organizamos la mega búsqueda de huevitos de pascua para los niños. Yo solita llevaba 61 cascarones rellenos de confetti y dulces. Además de un paquete de huevos Wonka hard to find. La Tía Ixchel llevó otro paquete de huevos Wonka, pero para interiores, con colores neón y para colgar y demás. La Tía Maru tenía aún en casa los que pintaron hace como dos semanas en una de las visitas que les hicimos. El Tío Manuelito llevó un montón de cascaroncitos que rellenamos con confetti a última hora. Con más de 100 huevos, 4 niños menores de 30 meses, 2 bebés de brazos, y 8 adultos fuimos a un parquecito cercano a casa del Tío Hernando, donde Tío Dani y Tía Ixchel hicieron el favor de esconderlos todos.










Primero dejamos que se adelantara la brigada de esconder huevitos y más adelante los alcanzamos los buscadores. Los niños la pasaron fenomenal. Santiago fue el que más huevitos juntó en su bolsa. Diego en cambio iba como escogiéndolos. Lucy llevó la misma canasta que usó para su kinder, ella ya sabía de qué trataba la cosa porque en el kínder ya les habían preparado la experiencia justo antes de salir de vacaciones. Manuelito juntó muchos huevitos y se concentró mucho en buscar sus cascarones.








Garcias a los Tío Hernando y Manuelito por las lindas fotos que tomaron del evento. Yo por azares de la vida olvidé la cámara en casa, y en el pecado llevo la penitencia, así que me tocó dejarme tomar las fotos.







En fin, el evento fue maravilloso, los niños se la pasaron de lo lindo y me gustaría poder repetir la experiencia cada año, fue realmente gratificante.








Besos a todas las personas que nos ayudaron a hacer de esta una gran experiencia.

sábado, abril 11, 2009

Huevos! Primera parte.

Como sabrán, no soy practicante de religión alguna, aunque no niego de gozar los privilegios que las religiones en general otorgan, como seguir un calendario lleno de celebraciones. Por lo tanto y como mi consumismo obliga, endilgué a mis amigas y amigos más cercanos a celebrar una búsqueda de huevos de pascua.







Para poder llevar a cabo dicha búsqueda hubo una serie de pasos a seguir:





1) Juntar cascarones de huevo como por mes y medio.





2) Alborotar a las amigas para que juntaran sus cascarones de huevo.





3) Comprar pinturitas para huevos (en este caso tuvimos un patrocinio de A. que nos envió unas desde Houston a través de Crix en su última visita).





4) Decorar los dichosos huevitos. Lo cual puede tomar varias sesiones y es una gozada para los chamacos, aunque sea un suplicio para les progenitores ( si no preguntar al Tío Manuelito que casi pierde una camisa en el proceso).





5) Rellenar lo huevitos con dulces, confetti o pequeños premiecitos.





6) Tapar los huevos con papel de china (papel tisú de colores).





7) Esconder los cascarones por el jardín y esperar que Tláloc nos levante el castigo para poder gozar de un día sin lluvia, claro estos dioses aztecas se llevan mal con el dios cristiano y es un rollo.





8) Soltar a los niños y ver qué pasa.





Todo el proceso puede tomar un mes y medio de anhelada anticipación para grandes y peques. Es un proceso divertido que puede incluir pintar conejos, pollos, cascarones, etcétera. En este caso hasta el Abuelo quiso participar entusiasmado, aunque a decir verdad, por cuestiones estéticas repintamos sus huevos, quedaron muy tierrosos.

30
















Ya son 30 meses. Ayer 10 de abril pasamos la barrera de los dos años y medio. Se me acaban mis bebés. Sólo 6 meses más de disfrutar a 2 pequeños bebés y después el daño será irreparable, tendré que admitir que soy Mami de dos niños. Dos niños grandes como ellos se autodenominan, y no tienen ni idea de lo pequeños y frágiles que son. A veces hablan tanto, dicen tanto y entienden tanto que olvido fácilmente que tan sólo son unos bebés. Mis bebés.

jueves, abril 09, 2009

Lo que me enseñó Rudo y Cursi

No es novedad. Es más, no era un secreto. La idea central de la película Rudo y Cursi es mostrarle al espectador que el fútbol funciona como metáfora de la vida. Y como ésa es la intención, me voy a valer de este tropo literario para explicar más o menos de qué se trata esto de la maternidad/paternidad ejercida fuera del discurso dominante y la normal social.
Creo que sería muy interesante lograr una distancia entre lo que conocemos e implicamos ahora cuando decimos que somos madres o padres y de lo que en épocas pasadas concebíamos como tal. Es más, no nos vayamos lejos. ¿Estamos de verdad segur@s de que en otra parte del mundo ser padre o madre significa esta cosa de formar una familia feliz, con papá, mamá y niños blindados contra el bullying nada más porque tienen dos padres heterosexuales?
Tal vez ustedes dirán: Ok, en tal época la familia significaba tal cosa y en alguna tribu africana las cosas se hacen muy diferentes, pero YO y mi pareja y mis hijos vivimos aquí y queramos o no tenemos que convivir con y en una sociedad donde ya están dadas las reglas del juego.
PRECISAMENTE.
De lo que se trata todo este asunto es de definir las reglas del juego y esa, tal vez, es la lucha de los colectivos LGBT. En el caso de la maternidad y la paternidad, aquellos gays y lesbianas que hemos optado por ejercerla estamos en una lucha constante porque las cosas en nuestro entorno cambien. Por el momento, una de las alternativas que existen es apostar por el pleno ejercicio del Estado laico, es decir, que como cualquier ciudadano de este maravilloso país, gocemos de un marco legal y jurídico donde nuestras parejas e hijos estén protegidos. Y que la religión, de donde provienen numerosos ataques y juicios de valor, se mantenga en el ámbito de lo privado.

Así pues, vamos a ver las cosas como si fuera un partido de fútbol.

Hay que ir a la bola, señoras... y señores
Si nuestros hijos se van a traumar, si Diosito nos va a castigar, si las maestras y los compañeritos los van a discriminar, ¿qué tiene que ver con el hecho de que YA existen? Nuestras familias ya están formadas, constituidas, reconstruidas, establecidas, eso ya no tiene vuelta de hoja. Lo que, al menos Ana y yo, estamos buscando es una pinche ley que diga: Este par de mujeres tienen un contrato social que estipula que cualquier hijo ya sea adoptado, ya sea concebido por obra del Espíritu Santo o de la reproducción asistida, cualquier hijo nacido en el marco de esta unión es responsabilidad legal, moral y económica de ambas. Así como cualquier patrimonio generado a partir de la unión.
En otras palabras, el asunto no tiene nada que ver con lo que cada quien piense en la intimidad de su casa sobre si los gays y las lesbianas merecemos o no tener descendencia, sino con que DE HECHO, los gays y las lesbianas tienen hijos que en muchas ocasiones quedan excluidos de la ley.

Hay que pararse fuerte en la cancha
No digo que sea fácil, pero tampoco tiene que ser imposible. La cuestión aquí es reconocer el terreno donde las madres lesbianas y los padres gay y transgénero estamos pisando. No podemos seguir permitiendo que nos intimiden comentarios como "van a sufrir", "denles la oportunidad de vivir una vida normal", "
¿a poco querrían que resultaran gays?" y una larga lista de preguntas salidas desde las entrañas más homofóbicas y lesbofóbicas fomentada, en gran parte por las iglesias.
En primer lugar no podemos saber si van a sufrir o no. Porque nadie sabe cómo se va a tomar la vida el niño,
¿verdad? Hay niños hijos de padres heterosexuales que igualmente sufren y no veo, de verdad no veo a sus padres pensando en "hay que cuidarnos, porque si tenemos un niños tal vez vaya a sufrir".
En segundo lugar quién define lo que es una vida normal. Levantarse, hacer pipí, tomar el desayuno, ir a la escuela, jugar... no veo cómo el hecho de tener dos mamás afecta la rutina de un niño.
¿O en qué clase de carnaval perpetuo imagina la gente que vive una familia LGBT? Los seres humanos somos buenos, malos, defectuosos, amorosos, amables porque así nos han educado, pero es difícil alcanzar la perfección y el virtuosismo. Y NADA de eso, la verdad, nada de eso tiene que ver con que uno prefiera irse a la cama con un hombre, con una mujer o con los dos, porque el ejercicio de la sexualidad es uno de los componente de la vida del humano.

¿Y en tercerro Y QUÉ TENDRÍA DE MALO que resultara gay o lesbiana? Sería como admitir nuestra homofobia o lesbofobia interna. El sufrimiento la mayor parte del tiempo se origina por una falta de comunicación, porque ya tenemos como humanidad mucho tiempo de no estarnos entendiendo y entre nuestros malentendidos pensamos que la mayoría es superior, es decir, pensamos que el hecho de ser heterosexual es mejor que ser gay o lesbiana. No sé si me explico. Nunca vamos a ser mayoría, pero tampoco NUNCA vamos a dejar de existir. Y es hora de parar el sufrimiento mediante la comprensión, mediante el entendimiento entre unos y otros.
Si Diego y Santiago van a sufrir discriminación o burlas porque tiene dos mamás, no va a hacer por el infinito amor que sus mamás les tienen sino por la infinita intolerancia y falta de respeto de aquellos que no están educando a sus hijos para respetar las diferencias y las preferencias de otras personas. Y también será porque les están enseñando a que eso debe ser visto como malo. Si los padres de uno le dicen a uno que es malo ser chilango, entonces el niño chilango fuera del DF va a sufrir en la escuela por la burla desencarnada que algunos niños tienden a hacer y que algunos adultos tienden a solapar. Y vamos a ver,
¿realmente el problema se evitaría si registramos al niño en otro estado?,¿eso significaría que lo mejor para el niño es no decir que es chilango?, ¿eso significa que los chilangos deben abstenerse de reproducirse nada más porque su hijo "va a sufrir" en la escuela si se cambian de estado? Lo mismo con los hijos de madres lesbianas y padres gays. La solución no está en NO tenerlos, sino en aprender a respetarlos.

miércoles, abril 08, 2009

Secretos de alcoba IV

Este espisodio tuvo lugar hace casi tres semanas, pero con los posts pre programados hasta hoy le tocó salir...
Está oscuro, muy oscuro, como corresponde a la una de la madrugada. Llegué del trabajo a las doce y cuarto después de tomar un taxi como último recurso tras haber esperado paciente e impacientemente un camión en la parada que decidió nunca pasar. Me senté en la compu un rato a jugar solitario para relajarme, ya que ni el privilegio del Internet me queda.
Finalmente entré agotada y dispuesta a dormir, sin querer pensar en el agobio de madrugar al día siguiente para ir al kinder a dar la clase de inglés. Apenas abrí la puerta, un resorte o mecanismo descompuesto en la cabecita de mi hijo lo ha hecho emerger de las cobijas en un semi-delirio que me hizo dudar, si estaba despierto o es sonámbulo.
Se talló los ojitos, como tratando de enfocarme, para quitarse el también la duda de si soy un sueño o es verdad que me he decidido a pasar por casa.
Un impulso me arremetió a hincarme junto a su camita y emocionada le pregunté:
-- ¿Cómo estás mijito?
Corrió a abrazarme y me abrazó como koala, su estilo favorito, envolvente con brazos y piernas. Me dio un beso. Hubo un silencio. Respiró. Me olió, y una vez que estuvo seguro que era yo, me dijo, todavía con voz ronca y adormilada:
-- Mien.
-- ¿Cómo te portaste?
Otra pausa, pero más breve, en la que supongo que trató de escoger las palabras que mejor describieran la situación.
-- Mien. La Abuela me gañó. No me deja pegale la piñata. La piñata de mi fiesta de Tigger tiene dushes. Mi Güelita no quieh-re que yo pegue a la piñiah-ta.
Su pronunciación es variable según la oración, a veces entrecorta las palabras y hace unos breves suspiros, como el niño con asma en Malcom el de en medio. Me pregunté si me quería decir lo que estaba diciendo o lo habría estado soñando. La fiesta de Tigger no fue la suya, sino la de un amiguito de COMALES un par de semanas atrás. La Abuela no estuvo en esa fiesta, y no podría serle más inclusive si Diego le pega o no a las piñatas.
-- ¿Querías pegarle a la piñata en la fiesta de Tigger, Diego?
-- No, mi Güelita no me deja.
Silencio. Todavía seguíamos abrazados.
-- ¿Ya llegaste de trah-bah-jo, Mami?
-- Sí, Miamor. Y ya es hora de dormir.
-- ¿Me voa normí, Mami? ¿Y tu, te vas ah normí, Mami?
-- Sí, Diego—lo solté y lo coloqué en su lugar en la cama. Me dirigí a la mía para empezar a tenderla porque ese día hubo cambio de sábanas.—Primero voy a tender mi cama.
-- ¿Eh la cama de Mamá, Mami?
-- Sí, Diego, también es la cama de Mamá.
-- Mamá ejtá de viaje.
-- Sí, está de viaje, pero nos quiere mucho.
-- Yo tamié la quiero mucho a-Mamá, Mami. Y la etraño.
-- ¿Extrañas a Mamá, Diego?
-- Sí, tamié la Güelita y Güelito y Tati eh-trañan a Mamá.
Por poco me río en su cara imaginando al Abuelo extrañando a Crix.
--Yo moa dormí, ¿pero me das agua, Mami?
Recogí su vaso y lo fui a llenar de agua. Se lo entregué en la manita y lo volví a acomodar. Me fui a seguir tendiendo la cama, pero más pronto se volvió sentar él y me arremetió con más preguntas.
-- ¿Ete eh cuarto Mamá? ¿Y de Mami?
-- Sí, Diego, es el cuarto de Mamá y de Mami, pero también es de Diego y de Tati, porque aquí está también su cama. Todos tenemos un cuarto.
-- Mamá ejtá de viaje.
-- Sí, Diego, Mamá está de viaje. —Y eso que este es el hijo no repetitivo. Mientras yo seguía en una eterna danza con mi cama, de un lado al otro. Iba y venía. Venía e iba otra vez. ¿Han notado lo difícil que es tender una cama matrimonial sola?
Silencio reflexivo. Calma antes de la tormenta. Tensión que se acumula.
-- Yo no tengo papá. Ejtá mié. Tengo Mamá. Y tengo Mami. Y Tati. Y Güelita y Güelito.
-- Sí, Diego —intenté ocultar mi cara de sorpresa y agregué: --Tienes dos mamás. Una Mamá-Mamá y otra Mamá-Mami.
--Y hejmano Satiago.
-- Y Abuelo y Abuela y muchos tíos y tías y primitos que te quieren mucho, Diego. Mucho, mucho.
--Y Tío Mané. Y Tía Edva. Y Tío Enando. Y Mamá de Lucy. Y Tía Ikché.
Finalmente terminé de tender la cama. Y pude ponerme la pijama mientras enumerábamos juntos al club de fans de Diego.
-- ¿Vas normí, Mami?
-- Sí, mijito, ya es hora de dormir.
-- Y Mamá, de viajeh, ¿va dormí?
-- Sí, precioso, allá también es de noche donde está Mamá y va adormir ya.
-- ¿Con quié dueh-me Mamá de viaje?
-- En su cama, bebé. Mamá tiene una cama allá para dormir.—No me atreví a confundirlo tratando de explicarle lo que es una rumi* a un niño de dos años.
-- Ah.
-- Buenas noches, Diego.
-- Mehnas noche, Mami.
-- Te quiero mucho, Diego.
-- Yo tamié, Mami.—me sopló un besito desde su cama y se acomodó a dormir.
Estoy segura que muchas personas no darán crédito a esta conversación. Me cuento entre ellas. Decidí guardarla en mi memoria (escrita porque la real es de teflón) porque creo quizás sea parte de un sueño. Sólo tiene dos años y no puedo explicarme cómo lo logra. En mi defensa, tengo testigos de su maravillosa elocuencia, como los mencionados Tí@s en su lista de quereres.
Espero muy pronto tener los medios para grabarlo y que de verdad queden pruebas irrefutables. ¡Nuestro hijo dice unas cosas sorprendentes!

*rumi: roomate, compañera de habitación para dividir costos de hospedaje.

domingo, abril 05, 2009

Diatribas y debralles en la soledad parte II

Me siento triste, triste, tristísima.
Es domingo. En la noche. Los últimos 6 domingo en la noche los he pasado sola. Al final me ha servido para seguir las series que había dejado de ver por exceso de trabajo.
Regresar a mi casa me molesta. Podría intentar escaparme del mundo con tal de no tener que regresar el domingo en la noche a mi casa.
Hasta ahora me vengo dando cuenta de que hay cosas para las que yo no sirvo. No sé estar sola. Sí que lo he sabido siempre, pero a veces me apaño mejor que otras para tolerar la soledad.
Creo que lo malo es que me he dado cuenta de que tampoco sirvo para estar acompañada. Mi egoísmo sobrepasa cualquier opción.
Soy una tabla. No puedo hablar de mí. No puedo decir "esta boca es mía". Hablo mucho. Demasiado, pero digo muy poco de mí. Lo compenso bloggeando. Lo compenso escribiendo cartitas. A veces muy tarde.
Me siento triste por saber que no puedo compartir mis sentimientos.
A penas pisé mi casa me quebré en llanto. No se podía distinguir quién lloraba más, si Diego o yo. Y el pobre Sampi nos veía, quietecito. Normalmente no tolero que Diego llore por un berrinche. Pero hoy fue diferente. Hoy pude entender por qué lloraba. Lo supe apenas empezó. No quería quedarse sólo de nuevo. Cuando se quedó más tranquilo me dijo, "Mami va a trabajo y Mamá ta en Jiuton. Quiero jugar con Lucy." Jugar con Lucy para él significa estar rodeado de entre 4 y 6 niños dependiendo del día, y hasta 8 adultos, también dependiendo de las circuntancias.
Ya se durmió y se quedó tranquilito, pero yo no. Yo no me dormiré sino como hasta las doce, son al menos 4 horas más para disfrutar de mi compañía.
Ayer vi Nemo, por accidente. Vi la partecita donde Dory le dice a Marlin algo así como cuando estoy contigo recuerdo y yo quiero recordar, cuando te veo veo mi hogar, tu eres mi hogar. Y yo estoy muy triste porque mi hogar no está. Sí, lo admito, soy codependiente.
Hoy he estado muy sensible. Amanecí sensible. Y será una conjugación de malas selecciones Hollywoodenses, pero ver pedacitos de Runaway Bride de Julia Roberts no ayudaron mucho a mejorar mi ánimo. Con esta chava incapaz de decir lo que siente y lo que quiere. Lo único que he necesitado en todo el día es un abrazo. Un abrazo fuerte y largo que me haga sentir poco más que un mueble. Y no es que haya estado sola. Fue un día intenso de pasear niños y socializar con amistades, pero una no puede ir por la vida imponiéndose a otros y diciendo "me abrazas por favor!" y la gente no puede adivinar.
Me siento muy sola. No tengo energía para hablarle bonito a mis niños. Siento que mi vida gira en torno a ellos. Me mareo. Procurando que no se ahoguen, que no se rompan, que no rompan algo de otros. Que no hagan ruido, que no molesten, que no despierten gente. Porque en el momento que ellos sean una molestia yo voy a ser una molestia y bueno, la consecuencia obvia de eso, sería terminar solita en casa.
El viernes por la noche me pasó igual. Todo indicaba que iba a pasar una triste velada viendo documentales de osos polares apareándose. Por suerte vino a visitarme un amigo que lleva una pena más trsite que la mía.
Soy tan ñoña. Necesito un psiquiatra y una prescripción médica urgente. Si no fuera porque ni para eso tengo dinero.
Creo que lo que necesito es dormir. O ver la nueva generación de 90210, Grey´s Anatomy, Private Practice y Desperate Housewives.
Te quiero Crix, eres mi hogar!

miércoles, abril 01, 2009

Secretos de alcoba III

Otra mañana nublada en la que el día apenas se adivina. Sin embargo, Don Diego ya sabe que es hora de levantarse. Poco importa la desvelada de la noche anterior o la anterior a ésta. El está listo para emprender el día y quiere hacerlo con su secuaz listo para cualquier cosa. Hoy le dio un poco más de tiempo. Amaneció cantando. Vocalizó otro poco. Practicó la sílaba “coh” hasta que le pareció “prudente y necesario” hacer oficial el día.
-- Taaaaaaaaaati!!!! Tati! TATI!!!!
-- Mñam mñam!
-- Tati?
-- Hjump!
-- Tati, Tati, Tati!
-- Noh! Pallá! Noh!
-- No, no, Tati, no pallá. No me voy. Dehpiehta!
-- Ñom!
-- Sí!
-- Ñam, ñam, jum! Tati ya petó. Tele?
-- Sí! Jajaja Tele!

Me pregunto de dónde sacó Diego tanta jodedencia? Sabes tu, Crix? Lo peor es que el otro SIEMPRE amanece de malas y los dos minutos ya se le olvidó con tal de seguirle el asunto a su hermano. ¿Irá a llegar el día en que le diga “¡no jodas! ¡Y déjame dormir!”? ¿O será eso lo que significa el “¡ñam jump!”?