Páginas

viernes, octubre 31, 2008

Noche de brujas

¡Queremos Halloween! Pues esta noche estoy invadiendo la compu de una amiga solo para cumplir el propósito de ocyubre y postear diario.
Hoy vinimos a casa de Stella a pedir Halloween, tradición prestada de nuestros vecinos del norte que a mi me encanta. A decir verdad llegamos medio tarde, pero la crónica vale la pena y se las relataré mañana.
Estuvo de lo lindo y tenemos muchos dulces y un par de hijos melcochosos.
Happy Halloween!

jueves, octubre 30, 2008

Las pruebas de ADN



Mucho nos preguntan, ¿cómo estamos seguras? ¿Hicimos pruebas de ADN? ¿Quién es de quién? No es algo que nos interese saber, más bien, ¡fue una sorpresa que nos dio la vida! Y nos encanta que nuestros (semi)gemelos sean así de bellos.
¡Simplemente hay cosas que son tan obvias que no se pueden ocultar y pues ya!





La belleza de la izquierda cumplió ayer 30 otoños y el primor de la derecha no lleva más que dos... Vean qué divinidad de naricita oaxaqueña nos cargamos. Orejas de Spock y boquita de azúcar! Y bueno, qué decir de las entradas en la frente y los bracitos regordetes. Ah, claro y los ojitos semi razgados!



















De tal palo tal astilla, ¿ya decidieron quién es más seductor? Ojitos almendrados, naricita haitiana, labios redondeados y cachetes caiditos y redonditos. ¡Qué monadas!


¡Lo más chistoso! Una señora que nos vio el domingo en el parque le dijo a su amiga ése (señalando a Santiago) salió de allá (señaló a Crix). Y ése (Diego) de allí (y según ella bien discreta me señaló con su dedote!). ¿De dónde lo habrá deducido?

miércoles, octubre 29, 2008

Hoy celebro mis primeros 30 años...

Pues hoy mi hermosa compañera de vida me llevó a comer. La verdad es que fuimos a uno de esos lugares a los que hace siglos que ya no íbamos y pedimos uno de esos platillos cercanos a la "muestra gratis", pero todo con el ánimo de celebrar con la austeridad necesaria que amerita el volverse una mujer madura de 30 años.
Porque como todas ustedes amadas lectoras y lectores sabrán, si algo reboza en mí es la madurez y la integridad. Bueno, no, creo que los discursos serios no más no se me dan. El caso es que aunque parezca que anod de hongo celebrando mi cumpleaños frente a la compu, no se dejen engañar! Este post lo preparé con anticipación para que apareciera hoy, hasta fuimos a tomarnos las fotos de ensayo un día antes... jajaja, Bueno, la verdad es que sí soy un hongo, pero créanlo o no, esto de bloggear me relaja tanto que les prometo que es uno de msi mejores regalos de cumpleaños, y sus comentarios son mi mejor mejor mejor regalo de todos! Garcias por estar siempre tan cerca de nosotras!
Besos desde acá y ahora sí ay me voy a celebrar a casa del TÍO Manuelito! Nos vemos! Bye!


PS. Por cierto en Mombian tienen hoy una campaña sobre bloggear en pro de lso matrimonios del mismo sexo. Lo voy a hacer mañan porque no quería ahcerlo en mi cumpleaños! Besos bye!

Hace 30 años...



Primeros Años
Yo nací en la madrugada de un 29 de octubre, en 1978. Llegué al mundo en la ciudad de La Paz, capital del (casi nuevo, en aquel entonces) estado de Baja California Sur. Mis padres, Elizabeth y Javier, no me esperaban sino hasta la siguiente semana, el 10 de noviembre, aún así me empeñé en nacer y saqué al doctor del quince años en el que era padrino.
De mis primeros años recuerdo mucho y poco a la vez. Recuerdo miles de imágenes que no sería capaz de describir, y no quiero preguntar, porque entonces no sería autobiografía.
Entre esos recuerdos veo borroso un horno de microondas y un montón de gatitos. La vecina sin niños que vivía con su anciana madre y tenía muchos muñecos de peluche que me prestaba. Yo no entendía para que querría un adulto tantos peluches, pero mientras me dejara jugar con ellos estaba bien. Aparece también la cara de la que fue mi primer amiga, Iliane. Ella era la hija de la infame amiga de mis papás que me ponía inyecciones.
Cómo me acuerdo del temore que me daban esas inyecciones. Lo sorprendente de estos recuerdos es que eran antes aún de que cumpliera yo tres años. Y por último el más vívido de todos mis recuerdos es una pecera con anémonas en casa de Iliane un día que sus papás organizaron una reunión. Me acuerdo que pensé: "estas plantas se mueven en el agua!"

Hoy es un gran día!

¡Porque es mi cumpleaños! ¡Hoy, sí querida gente, hoy es mi cumpleaños! Hay ciertas tradiciones que no me gusta romper, así que voy a buscar a quién hablarle para que me feliciten... y al resto le dejaré unos posts para que me puedan felicitar en los comentarios.
aquí les dejo un poco de mis primeros veinte años de vida!!!

El día continúa

Pues bien, mi querida Ana cumple sus treinta primaveras hoy. El 29 de octubre nos empezó a las 2 de la mañana, cuando Diego empezó a llorar desconsoladamente y Ana se levantó para ver qué tenía. Luego, 15 minutos después, un enano atolondrado, con los ojos semi cerrados que responde al nombre de Diego se levantó de la cama con la peregrina idea de ver la tele. Ana le cerró la puerta del cuarto y dijo, palabras más, palabras menos: Qué tele ni que nada, ¡a dormir!
Pero Diego encontró en el acto represor el pretexto para quejarse de todo, repetía sin cesar la letanía: tele, pica, tapar, pante, mami, tapar, pica, pante, pica, tapar, allá, pica, pante, mami, mamá...
Ana pensó que Diego era presa de algún tipo de sonambulismo, así que se rindió y lo trajo a la cama de las mamis donde pensamos la cosa iría mejor. ¡Gran error! A la letaína primigenia se le unió: Tati, allá, cama, tapar, allá, Tati, tele, pica, tapar, pante, mami, tapar, pica, pante, tapar, allá.
Ana incluso me hizo bajar el cuento del elefante de su lugar para que Diego lo viera, pero no fue suficiente, hubo que leerselo. Diego se calmó, pero cuando volvimos a intentar dejarlo para que durmiera se puso a llorar.
Al final le dimos los placebos que quería: si decía "pica", le untábamos árnica; si decía "mami", lo abrazaba Ana, si decía "mamá" le agarraba la pancita yo. Al final, el sueño nos terminó rindiendo y cuando Diego parecía haberse quedado en silencio, Ana y yo medio quisimos continuar durmiendo, pero claro, faltaba la última palabra: "AGUA"...
Nos dejó seguir durmiendo hasta casi las 4 de la mañana...
Ana hoy entró al trabajo a las 6:30
Santiago, por primera vez en la vida, despertó primero que Diego...
Y así fue la manera en que empezaron los festejos de cumpleaños.

martes, octubre 28, 2008

De las lunas, la de octubre es más hermosa...

... porque en ella se refleja la quietud, dice la canción.

Y se me enchina la piel cuando escucho a Pedro Infante cantar: la quietud de dos almas que han querido ser dichosas al arrullo de su plena juventud.
Y recuerdo, entonces, hoy 28 de octubre, que cuando conocí a Ana escribí en la última hoja de mi libreta la fecha de su cumpleaños porque ella había dicho en voz alta que nunca nadie se acordaba de su cumpleaños y tenía que llamarle a la gente para que la felicitara, y yo me reí, y le pregunté cuándo era y me dijo que el 29 de octubre, y recuerdo que me lo dijo enfrente de la cafetería de la prepa, en un cambio de hora, y lo apunté aprisa porque todos teníamos que correr a nuestras respectivas clases. Y yo me sentí rara, muy rara, pero tampoco le di mucha importancia y aunque había anotado su fecha en mi libreta, ese año ni le llamé para felicitarla ni ella me llamó para pedirmelo y sentí algo extraño, ni tristeza ni coraje, sino algo intermedio.
Y recuerdo que le dije, porque yo era muy ojete en ese entonces, que había confundido la fecha, que yo estaba con la idea de que sería el 31, el Día de Brujas, y se me quedó viendo con una mirada que entonces no conocía pero ahora sí, con una mirada de que no le cayó en gracia mi comentario pesado, con una mirada de "yo nunca bromeo".
Y recuerdo, también, hoy 28 de octubre, que hace dos años dieron de alta a Diego del Hospital Infantil y Ana se puso loca de contenta y decía que ese era su regalo de cumpleaños, y que le iba a llevar el niño a San Judas, pero la madre de Ana nos dijo que estábamos locas, que iba a haber un montón de gente y hacía frío, y no era apropiado traer a un bebecito todo flaco que era Diego en ese entonces entre el borloto de los fieles de San Judas Tadeo, allá en el centro de la Ciudad de México, y entonces lo llevamos a la Iglesia del Cristo del Tráfico, la que sale en la película de Romeo y Julieta (la de Leonardo Di Caprio), que está a dos cuadras de nuestra casa en el DF. Y yo recuerdo tanto el shock que me dio estar ahí dentro, completamente alejada de toda fe católica, ya bastante divorciada de esa clase de ritos, cuestionada por un evento que no alcanzaba a comprender, cuestionada incluso, por aquello en lo que yo había edificado mi nueva espiritualidad.
Y todo eso lo recuerdo hoy, a punto de ser 29 de octubre, pensando en qué hacer para celebrar que mañana Ana tendrá la mitad de su vida de conocerme.
Corazón, que has sentido el calor de una linda mujer en las noches de octubre.

lunes, octubre 27, 2008

Días así

No debería quejarme, mi familia es perfecta. En realidad lo es. Todo a mi alrededor lo es. Soy yo la que estoy rota. Hay días en que no tengo paciencia. Todo me enoja. No soporto decir "Diego, qué es lo que quieres?" Y que se quede callado. No soporto que haga berrinche de la nada. Yo no soy esa madre tolerante de revista que abraza al niño y se aguanta el berrinche maratónicamente. No soy heroína, no tengo madera de santa.
Hay días en que no me dan ganas de poner las manos para que Santiago me vomite en ellas en vez de sobre su ropa. Días en que odio tener que contar cada peso y que me duela más pensar que tengo que "pagar" otra cena, en lugar de preocuparme por su aparatito digestivo.
Luego, obvio, me asaltan los remordimientos. Si los rompo no va a ser por ser lesbiana, sino por estar loca y no aguantar estas crisis económicas y morales.
Todas las otras lo pasan tan rosa. Tan lleno de amor y paciencia. En cambio yo me veo a mí misma digna de un manicomio.
A veces pienso en los titulares "Madre lesbiana ahoga a sus hijos de ocho meses por escupir sopa." Y obvio sería por lesbiana y no porque sean gemelos, según los titulares. Porque según los titulares la orientación de la madre siempre es la causa. Siento la obligación de ser doblemente buena.
Aunque estoy segura de que nunca veremos un titular que diga "Sacó el Nóbel a los 32 porque sus madres eran lesbianas". Me odio por darle motivos a la derecha!
Estoy tan loca, definitivamente la que está rota soy yo. Además, ya me harté de estos posts míos del estilo "me tiro pa' que me levanten". Ni si quiera ando buscando "ánimos," hoy sí estoy enojada conmigo, con el mundo, con mi padre, con la caída de la bolsa y con mi tremenda ocurrencia de gastarme "los ahorros de la vida" en los hijos que al final no voy a poder mantener.
No me parece justo que las lesbianas tengamos que pagar por tratamientos de fertilidad que nos arruinana en un intento tras otro. De verdad el seguro social debería pagarlo, como en España y como están luchando por conseguirlo en Argentina. Pero bueno, yo estoy loca y sigo soñando con que México un día sea adecuado para nosotras y nuestras familias. Mientras tanto, creo que tengo que meterme a yoga y meditar para bajar el estrés... Pero será yoga por internet, porque las clases son carísimas!!!
Doy pena ajena, ¿verdad?

domingo, octubre 26, 2008

Tradiciones

El Plan Dominical para Cansar a Diego y Santiago nos llevó al Museo de la Fauna y Ciencias Naturales (en el Parque Niños Héroes) porque yo y mi gran bocota le dije a Ana delante de Diego que si no íbamos a ver al "bonte" que ahí tenían. Diego, como ya pudieron darse cuenta, es fanático de los animales y uno de los primeros que le gustaron fue el rinoceronte porque él y Sampi tenían un Arca de Noé.

Pues casi a rastras llevé a Ana y Santiago, porque Diego se entusiasmó tanto con la idea que después de almorzar y de ver tele con la abuela nos empezó a decir "elonte, elonte", que yo pensé que quería elote desgranado, pero después de un rato y de la atinada traducción de Ana, entendí que mi garrafal error tendría graves y funestas consecuencias de no cumplirle a Diego el antojo de ir a ver al rinoceronte.

Santiago disfrutó de correr a sus anchas, porque el Parque Niños Héroes de verdad que es grande y Diego se sintió muy satisfecho de que lo lleváramos al Museo de la Fauna y Ciencias Naturales que no tiene otra gracia más que tener animales disecados, en el mejor de los casos, y otros de papel maché.

Pero a Diego todavía le fascina y a Santiago parece compensarle el hecho de poder correr y correr, y de paso observar los animales que le gustan y señalar los que no. El punto es que al entrar en el Museo de la Fauna y Ciencias Naturales, la señorita de la taquilla me dijo que si no me interesaba participar en el rally de altares de muertos que organiza, supongo, el Museo de Historia Mexicana. El mentado rally trata de visitar los altares de muertos de 5 de los 22 museos participantes y eso hace a la persona acreedora de un regalo misterioso.

¿Qué puedo decir? A mí me encantó la idea. Y de inmediato me inscribí yo e inscribí a Ana. No sé, me encantaría visitar todos los museos que participan pero tenemos tres grandes detalles importantes: 1) el rally dura hasta el 9 de noviembre, 2) varios museos están fuera del área metropolitana y 3) no tenemos vehículo en cual movernos.

En fin, sé que Santiago y Diego están muy pequeños, pero me gustaría que conocieran esta tradición tan característica de México: los Altares de Muerto.

En algunos momentos que reflexiono sobre qué me gustaría dejarles a mis hijos, pienso que el respeto derivado del conocimiento y comprensión de las tradiciones de todas partes del mundo ocupa el primer lugar.

Ojalá tengamos fuerza y recursos para llevarlos al rally de los Altares de Muerto. Y ojalá aquellos lectores regiomontanos que están al otro lado de la pantalla se entusiasmen con este evento y participen... es una tradición mexicana que después de todo no prende mucho en Monterrey pero que no está de más observar.

El Altar que vimos en el Museo de la Fauna y Ciencias Naturales fue bastante modesto, pero un detalle que me encantó es que estaba dedicado a las mascotas:

sábado, octubre 25, 2008

Fuentes inagotables de anécdotas.

Pues parece que este mes tenemos dos temas recurrentes: mi padre y los muñecos nuevos de los hijos. Bueno, claro y como tercer tema: ¡la combinación de los otros dos!
La verdad es que mi padre es fuente inagotable de anécdotas. A veces vamos a visitar al Tío Manuelito, Mané y la Tía Elva y nos pasamos horas de entretenimiento contando la última y más reciente osadía de mi padre. Se vuelve divertido cuando te acostumbras a que el realismo mágico no es una corriente literaria, sino una forma de vida.
En fin, en sus últimas cruzadas para "hacerme entrar en razón" mi padre "ha descuebierto" que yo soy "de esas que creen que está bien que los hijos escojan su 'sexualidad' de adultos". Y bueno, eso lo tiene muy preocupado.
En realidad platicábamos de un chico conocido nuestro que es criado por su mamá y que viven con la compañera de casa de ella. Lo redacto así porque así es como mi madre me lo cuenta y no quiere que yo asuma nada por respeto. Ay qué pena porque ya sé que de seguro ella lo va a leer, pero bueno, es parte de la "anécdota del día" y no es con afán de ofender a nadie. El caso es que mi padre con sus manías de biólogo y psicólogo conductista animal (no es ni uno, ni otro, pero como le hace al trainning canino y a lo de "dog whisperer" pues él se siente en toda la autoridad de opinar), opina que los problemas del niño están directamente relacionados con "la relación de su madre." Y me lo dice así como para que yo vaya pensando qué voy a hacer cuando lleguen a esa edad y qué problemas van a tener nuestros hijos.
En fin, yo siempre me defiendo con el hecho de que somos brutalmente honestas con nuestros hijos y el mundo, y que ante la honestidad no puede haber grandes traumas en la vida. Obvio, yo muero de miedo y pánico, pero son esas cosas que una no se puede dar el lujo de admitir delante de un agresor derechista. Al menos, son los miedos que yo no pienso admitir delante de mi señor padre.
Luego, por supuesto vino el tema de la "confusión de género" que les estoy causando con las muñecas (esto hay que leerlo en voz alta con tono dramático en la voz para darle énfasis). Juro que hay momentos en que me dan ganas de agarrar a los nietos de plástico y tirarlos por la ventana para que se acabe la discusión, pero no lo voy a hacer, por pura y simple postura política (así se le dice ahora al orgullo).
Yo le digo siempre con voz muy segura de mí misma, "ay papá, son miles los niños que juegan con muñecas y a ninguno le ha pasado nada". Obvio, para mis adentros completo con y si les pasa no me angustia porque tanto derecho tienen ellos de ser gays como yo de ser lesbiana. Lo que sí me angustia y me da pánico admitirlo es qué hacer con sus preguntas.
Y eso me lleva al siguiente tema de este post. Resulta que como ya les contó Crix ayer, Diego y Sampi cuidan y arrullan y le cantan a sus bebés con mucho amor y devoción. Y también hay un Sr. Cara de Papa que es de los favoritos de Diego. Yo de verdad que siento angustia hasta de postear esto porque luego quién sabe quién y de qué forma pueda leer esto, pero son nuestros espacios de reflexión, para compartir dudas y pedir apoyo a más chicas en nuestra situación, ¿verdad? Bueno, aclarado el punto sigo. Resulta que Diego también les canta toooodas las canciones que les enseñan en el kínder y ahora les están enseñando esa de Martinillo, que yo me la sabía con una letra diferente y que mi mamá se sabía en francés. Parece que ahora la cantan con los miembros de la familia como para enseñarles precisamente eso, los nombres y así. Aquí la versión de "La familia":


Y la canción en realidad dice algo de Martinillo:

Un fan de Tatiana subió la letra en todos los idiomas disponibles, mientras se las pongo en español:

Martinillo, Martinillo

Dónde estás, dónde estás

Toca la campana,

Toca la campana,

Ding, dong, dang,

ding, dong, dang.


Pero resulta que a las señoritas educadoras, que se autonombran maestras la interpretación más natural de la letra no les satisface, y deciden adulterarla con una nefastez que dice: "La familia, la familia, ¿dónde está? ¡Aquí está! Gusto en saludarle, gusto en saludarle, ya se va, ya se va." Y se repite con "La mamaá, La mamaá, ¿dónde está? ¡Aquí está! Gusto en saludarle, gusto en saludarle, ya se va, ya se va" Y así sucesivamente con el papá, la hija, el hijo, los sobrinos, el perro y el gato.
Pues bueno, sobra decir que me parece nefasto que les estén inculcando un modelo familiar forzoso y muy poco sensible e irrespetuosos para otros modelos familiares. Pero lo peor no acaba allí, sino que mientras Diego canta a sus hijo les pregunta "¿Dónde está su mamá?" Y a mí no me hubiera parecido nada trágico, de hecho, yo la canción no la había escuchado cantada por él, fue Crix la que me contó. Para mí lo trágico fue el jueves pasado cuando después de bañarlo, mientras Sampi y Mamá seguían en la regadera Diego me dijo: "Mamá e Tati, allá. Mami, tú. Dieco. ¿E papá Dieco?" Y yo dundamente sin saber qué decir contesté la primer chorrada que se me vino para actuar natural "papas no hay, mijito, ya comimos". Y me miró y serio me dijo: "No, Mami, papá Dieco!" Me sentí aterrada y no supe si decir "tú no tienes papá" o "aquí está el Señor Cara de Papa". ¿Se acuerdan de lo brutalmente honestas? Bueno, pues le dije las dos cosas y luego le puse los zapatos y "vamos a ver la tele" y él todo emocionado se fue a ver la tele.
A mí las revistas y los artículos ya me quedaron mal. A mí me tocó leer que no iban a empezar a hacer preguntas hasta los 4 años, y a mí ahora me cumplen. La verdad es que Sampi no ha hecho ni una sola pregunta. a lo mejor él todavía no necesita respuestas, ni tiene curiosidad, pero Diego sí.
Lo más "chistoso" del asunto es que ayer que fuimos de visita con el Tío Manuelito, Diego súper casual le dijo "hola papá". Obvio, al Tío en cuestión le dio risa y se prestó a bromas. Normalmente yo para facilitar conceptos les decía que él es el papá de Manuel, y ellos le llamaban "papá-mané", sobra decir que ayer toda la noche recalqué e insistí en introducir la palabra TÍO en su vocabulario.
Manuelito para darme ánimos me dijo que él tiene amigos que ni siquiera necesitaron la figura paterna, que una de ellas es hija de mamá soltera y el otro (que de hecho era compañero nuestro de prepa) fue criado por su mamá y su abuela. Obvio, yo sé que no pasa nada. Pero es una verdadera pesadilla angustiosa que te pregunten una pregunta de examen de esas que ya te deberías tener aprendidas de memoria, ¡¡¡un día antes de examen!!! Eso fue lo que hizo Diego, ¡se me adelantó! Y es que yo pensaba que estas preguntas se las iba a resolver a dos niñitos con un vocabulario más amplio y con un criterio del mundo más formado, no un bebé!
En fin, la verdad es que ahora sí espero un montón de opiniones y comentarios y palabras de apoyo, porque he aquí que ¡ahora sí empieza la verdadera batalla contra el mundo! ja ja ja
Gracias por seguirnos leyendo.

viernes, octubre 24, 2008

¿Existen juguetes solo de niños y otros solo de niñas?

Hoy cuando me desperté, Santiago tenía todo dispuesto para irnos a casa de la abuela. Había puesto al bebé rana en la carriola en el lugar de Diego, y al bebé abeja junto con la muñeca rosa en su lugar.
Cuando, efectivamente fuimos a la casa de la abuela, ellos iban muy contentos con sus bebés y Diego iba cantando en su muy particular estilo: "La mamá, la mamá, dónde está, aquí está". Y luego decía "a mamá, a bebé, nana".
Después, la abuela nos llevó al kinder y ellos decidieron seguir acompañados por mis nietos. Cabe destacar que no es la primera vez que intentan llevar juguetes al kinder. Han pretendido llevar unos perritos de cuerda, crayones, un carrito de Manuelito que Diego le hurtó y nos vimos en la necesidad de confiscar para regresar, un gato de la Cajita Feliz de Mc Donald's, un tazo, un globo y hasta una pelota, y ante todo, mi política siempre fue: Al kinder no llevas juguetes porque allá hay los suficientes para que compartas con tus amiguitos.
La semana siguiente del cumpleaños de Santiago y Diego, Santiago quiso llevar a su bebé pero no lo dejé. Y hoy sucedió algo interesante: Cuando subieron a la troca, los dos se fueron todo el camino muy sentaditos con su bebé en las piernas y cantando la canción del triburón, la del pescadito que se va al fondo del mar y un tiburón le habla y el pececito le dice "no no no no nó porque se enoja mi mamá", obviamente, la canción la interpretaron libremente: Diego haciendo la voz ronca: "Ven ven ven acá" y Sampi completando "No no no no nó" y Diego con la voz agudísima: "No no no no no enoja a mamá". Creo que Diego estaba imitando a su Mami.
Cuando llegamos al kinder, le dije a los hijos que los bebés tenían que quedarse, y Diego permitió que yo sentara al bebé rana. La abuela negoció con Santiago, y para nuestra sorpresa, Santiago sentó a su bebé al lado del de Diego y se bajó tranquilísimo de la camioneta.
A mediodía le llamé a Ana y en la plática de tuvimos de pronto nos entró la duda: "¿ya sabrán que son niños?", y bueno, me puse a buscar en la red y encontré a propósito de este episodio un artículo sobre los juegos.
Se los comparto:
Los juguetes infantiles no tienen sexo
Existen juguetes solo de niños y otros solo de niñas?
Los niños imitan a los mayores, asumen los papeles vividos en sus casas, en el colegio, en la calle, y los reproducen fielmente. Del mismo modo interiorizan los valores que estos papeles adquieren en la sociedad. Lo importante es ofrecerles nuevos modelos de relación entre géneros.
Para seguir leyendo, haz clic aquí.

jueves, octubre 23, 2008

Pregunta

Bueno, aquí les dejo otra pregunta para que la contesten en los comments:
¿Qué haces para curarte la depresión?

miércoles, octubre 22, 2008

Campaña Rebeldías Lésbicas 2008 del Colectivo Diversiless

¡Todo el mes de octubre es mes de rebeldías lésbicas! ¡Dale click a la imagen para que la veas en grande! ¡Baja el cartel y mándalo a todas tus amigas! ¡Únete a la campaña!

Pequeña victoria

Hoy fui junto con el abuelo a dejar a Diego y Santiago al kínder. La Teacher Ericka los recibió, como todos los días. Sin embargo, el día de hoy dijo algo que nunca había dicho. Les dijo a mis bebés: Diganle adiós a su mamá.

martes, octubre 21, 2008

Manos a la obra

7:11 pm Wikipedia define hipomanía como "un estado afectivo que conlleva alteraciones del ánimo de tipo expansivo, hiperactivo o irritable que se distingue claramente de un estado de ánimo normal". En este momento me está entrando una. Y aúnado a mis referencias anteriores a mi OCD y obsesiones compulsivas recurrentes por el orden, deben tomarlo en cuenta como que hoy no soy la mejor amiga de nadie, pero me voy a divertir mucho ordenando por forma, color y textura además de grado de dificultad cada uno de los juguetes de mis hijos.



El dispradaor en este caso no es más que un simple hartazgo ante el caos que se ha acumulado en mi vida, particularmente en el pasillo de juegos de mis hijos.



Anexo fotos del antes, durante y después...



7:16 pm Es hora de dejar la retórica y poner manos a la obra...



7:51 pm Llevo ya varios montones de juguetes separados. Algunos de los juguetes del librero/juguetero empiezan a verse más ordenados por forma y/o tema/contexto. Esto va a tomar más tiempo del esperado, pero nada es imposible.



8:15 pm Debo hacer una breve pausa porque los invasores llegaron de con su abuela a interrumpir mi trance rumbo al Nirvana.



8:47 pm Casi por finalizar el ritual de noche, ya leí dos cuentos y el elefante estaba perdido, tuve que buscarlo entre mil juguetes ya apareció y estoy a punto de leerlo.



8:57 pm Ahora sí a reanudar la labor en cuestión...



9:12 pm Segundo intermedio, llegó mi mujer y quiere que la acompañe a cenar.



10:28 pm Encontré el tapón de mi labial que se perdió hace dos meses.



10: 33 pm Misión cumplida. Ahora sí el cuarto de juegos es un hermosos lugar donde se emana paz y tranquilidad. Me siento relajada y lista para dormir. Crix me da pocas esperanzas... ha dicho "Ay Anita, lamento decirte que mañana tus hijos vana romper tu corazón". En fin, habrá valido la pena, porque ya separé un montón de juguetes para llevar a las reuniones de COMALES sin tener que andar llevando y trayendo cada vez. Ah y encontré CASI todas las piezas del Señor Cara de Papa.

lunes, octubre 20, 2008

Otra pregunta de mi padre

Antes que nada, les suplico que no odien a mi padre, es hombre de otra época, casi que de otra cultura (y dice Crix que de otra galaxia), y además de eso (odiarlo) ya nos encargamos nosotras.
En fin, hoy pregunta mi padre:
- ¿De qué sirve que le dediques tanto tiempo a la computadora y a los juegos ésos (blog) donde contestas preguntas de gente como tú (lesbianas) en un país como éste (México) donde el 80% de la gente no acepta tu forma de vivir?
Contesto palabras más, palabras menos:
- Blah, blah, blah y los derechos de mis hijos, blah, blah, blah...
Pregunta mi madre:
- ¿Qué derechos si con los que tienen les basta?
Yo ofuscada:
- El derecho a su madre
Mi padre, retador:
- ¿Derecho a ti que eres su madre?
Yo imitando a Hulk
- A su madre, su segunda madre, a su otra madre, a Crix, en fin, a ¡SU MADRE!
Mi padre:
- Ah
Breve silencio en el que regreso a mi lectura.
Padre:
- Pregúntales de mi parte, cuando tengan 18 años qué hubieran preferido, ¿otra madre?, ¿o un peso más para ir al cine a comer, a comprar ropa? En fin, que trabajaras para ganar dinero para su educación o que dediques esas horas sin que te paguen para dedicarle a sus derechos.
- Yo les pregunto, no te apures.
* Foto de archivo mayo 2007.

domingo, octubre 19, 2008

Terrores Nocturnos

Con nuestros hijos el concepto de terrores nocturnos toma un nuevo significado. En realidad, gracias a las musas, a morfeo o a los amuletos chinos que cuelgan de todas partes en la casa, los niños no batallan para pasar toda la noche dormidos, eso es, claro, una vez que logramos hacer que duerman.
No se si sea parte de los terribles dos. No sé si ellos sean los "terribles dos", no sé si yo sea una madre terrible e incomprensiva o si simplemente tenga que optar por darles te de mazanilla antes de dormir todas las noches.

Desde que leímos hace dos años que a los bebés había que hacerles rutinas, nosotras les tenemos una rutina para dormir que implica cepillado de dientes, lectura de cuento, canciones de cuna como fondo musical y un par de graciosadas más que pueden incluir poner a dormir a cada uno de mis nietos de peluche y plástico. Pero hay días en que dicha rutina simplemente me sobrepasa. Me abruma sobre todo cuando Diego quiere hacer que el cuento sea eteeeerno y se lo volvamos a leer una y otra vez.

El viernes estrenamos un cuento sobre un elefante que el autor "piensa" que es un gato. Llevamos tres días con el cuento y al menos lo hemos leído unas veinte veces. Obvio, lo leemos con "censura" es decir NUNCA usamos la palabra gato, simplemente lo leemos directo como si fuera un elefante en un departamento, ¡porque no quiero confundirlos con que piensen que ése es un gato!

En fin, que mis terrores nocturnos ahora ya están oficialmente en esa "etapa" de buscar su independencia entre sí y de nosotras. Sus palabras favoritas son "no" y "mío" lo cual significa que dormir no es un evento plácido y relajanta, sino una batalla campal donde se tocan al pecho y gritan a todo pulmón "mío" lo cual yo interpreto como "madre represora, mi cuerpo e mío y dormiré cuando yo y mi organismo así lo dispongamos" lo cual me hace entrar en terribles crisis morales donde me la paso queriendo discernir entre democracia, anarquía o totalitarismo.

¡Vaya, en esta casa negociamos TODO! Claro, sobra decir que no siempre las negociaciones son pacíficas y que hay días en que optamos por la política más conservadora de "no negociar con terroristas". ¡Vaya, vaya! ¡Hay días en que son ellos los que optan por no negociar con las terroristas!

Todo esto me hace pensar si no será que el enamoramiento entre los hijos y sus progenitoras (personas que ejerzan el cuidado sobre ellos) no será nada más un síndrome de estocolmo muy encubierto por el velo romántico de "lazo irrompible" madre-hijo.

Cada noche, a la hora de dormir, cuando los tres pasamos de las risas a los llantos, a los gritos y de regreso a las risas, soy yo la que paso los terrores nocturnos. A veces me pregunto, ¿no será que somos ciclotímicos? Bueno, yo sí, ¿y ellos cuál es su excusa?

Qué terrible, ¿me pregunto si la pasarán mejor con Mamá por las mañanas cuando se visten y preparan para ir a la escuela?
Nota aclaratoria: Por alguna extraña razón aparece que lo publicó Crix, pero lo publiqué yo, Ana.

sábado, octubre 18, 2008

¿Día como cualquier otro?

Hoy es uno de esos días en los que solo queremos un poco de recogimiento. Hacer lo de todos los días.
1. Levantarse porque un estruendo en el cuarto de la tele anuncia el inicio de la destrucción masiva de nuestro hogar. Autores: Santiago y Diego.
2. Abrir un ojo para inspeccionar si está el enemigo observando, hace falta mucho valor para levantarse de la cama y disponerse a cambiar pañales.
3. Organizar el día, que como buen sábado común y corriente implica lo mismo ir a trabajar que ir a rescatar al padre de Ana del nuevo lío en el que se ha metido.
4. Pasear con Diego y Santiago en el parque, procurar que se diviertan pero sobre todo que se cansen para echarlos a dormir pronto y
5. Departir con los amigos.
Escribo esto mientras Ana soborna a Diego con dulces para que se deje cambiar la ropa, y mientras Santiago discute sobre la paternidad de los polémicos muñecos y le grita a Diego "mío, mío, mío".

viernes, octubre 17, 2008

Princesas Azules

Hace mucho no posteábamos artículo del viernes en viernes. O más bien, creo que cada que lo hago digo lo mismo "hace mucho que no postéabamos artículo en viernes". En esta ocasión me da mucho gusto pegarles una artículo que me encontré en la red, en el site de chilango que durante mucho tiempo fue mi revista favorita. Estaba vagabundeando por ahí, y me encontré este artículo sobre Rosamaría Ortiz y Lupita de GRUMALE.
Disfruten.

Princesas Azules
Por: Fernando Díaz
Al volver del trabajo, la luz parpadeante le indicó que había un mensaje. Hugo Galváiz puso play a su contestadora: «Si tu mano o tu pie es ocasión de pecado, córtatelo y arrójalo lejos; mejor es que entres manco o cojo en la vida que, conservando las dos manos o los dos pies, seas arrojado al fuego eterno.» Atónito, oyó los fragmentos del Evangelio de Marcos. La voz masculina no cesó: con frenesí, tachó a la familia de Hugo de “pervertida”. Y, como despedida, la grabación citó algunas líneas de San Mateo, también sobre la tentación y el pecado.
Han pasado algunos años. La madre de Hugo, Rosa María Ortiz, compra por teléfono boletos para un evento de Astrid Hadad: «Quiero dos», pide esta muy femenina tanatóloga de 58 años. Al concierto irán ella y su mujer, Guadalupe González, joven enérgica que sin protocolos me lleva a la sala.
En un esquinero hay fotos familiares. La más grande, en blanco y negro, muestra a un Hugo adolescente sonriendo al lado de su madre y de Guadalupe, a quien hoy también llama “mamá”. La foto es de hace 15 años, los mismos que estas lesbianas han vivido juntas.
En otra foto aparece Nayet, la hija de Rosa María. El día que esa niña sonrió a la cámara, hace más de 20 años, su mamá era esposa de su padre. En una imagen más veo a Manuel, hijo menor de la mujer, vestido de frac. Corresponde a una mañana de noviembre de 2006: Rosa le anudó la corbata a su hijo y le colocó el ramillete de azahares en el saco, mientras Lupita lo filmaba. A mediodía, Manuel cruzó el portón de la Iglesia de San Hipólito, en el Centro Histórico, de la mano de sus dos madres, que lo entregaron en el altar del templo para que esposara a Norma, su novia. «Casi todos los invitados sabían que tenía dos mamás —dice Rosa María—; Manuel nunca nos ha ocultado».
Rosa salió del clóset hace cerca de 25 años, cuando dos de sus hijos eran adolescentes y Manuel un niño de cinco años. Abrió el secreto aún casada. «Soy lesbiana», les dijo a los pequeños a quemarropa: «Fue difícil: Nayet se enojó mucho y Hugo (de 12 años) me dijo que ya lo sabía.»—¿Qué son las lesbianas? —le preguntó Manuel.—Mujeres que aman a otras mujeres. —¿Y tú las amas? —añadió.—Sí.




****
Guadalupe y Rosa son una pareja homosexual
que vive con hijos adultos de una de ellas.
Foto Theda Acha
****

La bibliotecaria
Guadalupe estudiaba Derecho en la UAM Azcapotzalco. Para el último año de la carrera iba mucho a la biblioteca. La flechó quien le daba los libros, Rosa María, una mujer casada, 20 años mayor que ella. Fue hacia 1993 cuando el vínculo inició, pero debió pasar algún tiempo para que, como su pareja, le confesara que era madre de tres hijos. «No lo vi como un plus —reconoce Lupita—, pero tampoco como un “pero”».Rosa María encaró a su madre y le confesó su opción sexual. «Cuando se lo dije, se atacó —recuerda Rosa—. Me dijo: “en la familia hay rateros, prostitutas, maleantes, pero una lesbiana es el colmo”». Su mamá condenó por años la relación, hasta que el 12 de diciembre de 2000 llamó a Guadalupe para felicitarla por su santo. Murió un mes después.—¿Cómo trataba a Guadalupe?—No me invitaba a convivios para que no fuera con ella. La llamaba “la muchacha”, como si el nombre manchara sus castos labios.
Hugo, de 36 años, usa un piercing en la ceja, pulseritas, jeans. Vive con sus madres en la colonia Libertad, en Azcapotzalco. Cuando este programador en sistemas tenía 23, su madre aceptó que Guadalupe, dos años mayor que él, viviera con ellos. Si hubo conflictos, los desestima: «Le hacía caras, me molestaba esperar a que saliera del baño». Pero al instante matiza: «Al principio batallé mucho, pero ahora no tengo conflictos ni me azoto por mi familia “alternativa”».Hugo me recibe en su cubículo de la UAM, al que entran dos amigas suyas a oír la entrevista. —No se espanten —les dice sonriendo.
«En la vida es inocultable lo ratero y lo pendejo —sostiene—; y yo diría que también la preferencia en el amor, como mis madres».Con Guadalupe, mamá por adopción, Hugo comparte libros, discute de política y acepta que ella asuma el rol de madre biológica: «Se encela de las mujeres con que salgo: le caen gordas, les hace el feo, le parecen tontas». Al mismo tiempo, tiene una “madre cuervo”, su mamá biológica: «Es amorosa: de las que sacan el álbum para presumir al niño».—¿Cómo mira tu entorno a tu familia?—La ignorancia hace que, por tener dos madres, me pregunten cosas como: ¿tienes SIDA?, ¿y tú eres homosexual?
Bisabuelas lesbianas
Guadalupe, abogada de 38 años, descarta tener hijos biológicos. «Veo la maternidad como una deformación del cuerpo», lanza esta mujer de gestos recios. Dirige con Rosa el Grupo de Madres Lesbianas, una AC que lo mismo imparte talleres acerca del cáncer cérvico-uterino que sobre la evolución del movimiento lésbico. —¿Cómo te sientes cuando los hijos de Rosa te dicen “mama”?—Como pavo real.
Manuel, el hijo menor, estaba predestinado: trabaja en el Instituto de las Mujeres del DF. Su afinidad con su mamá adoptiva es el mundo techie. Cambian música en el iPod, hablan de bandas, estudian sus celulares. Le ha pasado que cuates pregunten quién es la mujer que besa a su madre, pero haber cursado la prepa en un Centro de Educación Artística del INBA lo rodeó de tolerancia. Su resentimiento, en cambio, apunta a la ineptitud: «Me han llegado a decir: ¿llevas a tu novia a tu casa y no sientes feo que tu mamá la vea? ¿Y si le tira la onda?» —¿Cómo es ser parte de esta familia?—Esta “letra escarlata” es una ventaja, te hace diferente y hasta podría inundarme de ego.
Nayet, la hija mayor de Rosa María, es madre de un niño y de dos mujeres. Una de ellas es Gabriela, la menor, que a su vez ya es mamá. De modo que Rosa María, a sus 58, y Guadalupe, a los 38, son bisabuelas.—¿Cómo te sientes hoy con tu familia? —pregunto a Rosa.—Muy feliz. Nos han discriminado, pero hemos hecho ver a la gente que tenemos valores, como una familia tradicional.
Al despertar, Rosa y Guadalupe tienen un “ritual íntimo”. «Pido al ángel de Lupita que la cuide y ella le pide lo mismo al mío. Te daría el nombre de los ángeles pero son sólo de nosotras». Ríe. Rosa suele trabajar en casa y Guadalupe en la oficina. ¿Quién cocina? Los padres de esta última salen al quite preparándoles la comida de la semana. Por la noche, ambas cenan, ven la tele y, dice Rosa María, «si queremos hacer el amor nos alcanza el día. Es la princesa azul que desde chica soñé».

jueves, octubre 16, 2008

Es mi turno!!!

¿Estás segura de tu orientación sexual? ¿O estás confundida?
Si algo he aprendido en estos escasos años de vida es que nunca hay que decir “de esta agua no beberé” aunque claro, también podría aplicar aquello de “agua que no has de beber, déjala correr”. El caso es que estoy segura de que me gustan las mujeres pero más me gusta mi mujer.

¿Eres abierta con tu orientación sexual o estás en el clóset?

Pues en la medida que me es posible, estoy fuera del clóset. Creo que últimamente no me he visto en la necesidad de ocultar mi relación con Ana ni a mis hijos y eso es algo muy positivo y valioso.

¿Quién fue la primera persona a la que le contaste que eres lesbiana?
A mi madre y si alguna vez vieron Mercado de Lágrimas fue una situación muy parecida, excesivo melodrama, llanto, etc. Luego le conté a Ana, le conté por teléfono y luego una vez que fue de visita a mi escuela le dije “mira, hay alguien que quiero que conozcas” y fuimos a donde estaba la mujer que me quitaba el sueño.


¿Cabello corto o largo?


Mil veces corto, pero mi mujer prefiere que lo lleve largo, así que de pronto lo tengo en un punto intermedio.

¿Te raparías la cabeza?


Después de haberme hecho rastas y de haberme aburrido de ellas.

¿Tienes algo con arcoiris?


Pues toda la parafernalia de las marchas, las banderas, los gorros, las pulseras; además Ana es mi arco iris de bolsillo.

¿Te consideras machina, andrógina o femenina?


Pues un poco de las tres. Tal vez mis movimientos corporales tienden hacia lo masculino, pero de pronto soy una nena. Supongo que depende del humor que me levante. Eso sí, nadie en la calle podría confundirme con un hombre y tal vez, al abordar un autobús o un taxi, algunos difícilmente supondrían que soy lesbiana.

¿Cuál lesbiana famosa es tu favorita?


Julia Roberts… esperen un momento, Julia Roberts no es lesbiana ¿verdad? ¡Qué lástima¡ ¿Maribel Guardia tampoco? Ok, tengo que concentrarme… mmm, tal vez Chavela Vargas.



¿Te gusta ver la letra L?


Más bien, me gustaría verla. Ana y yo vimos la primera y la segunda temporada, pero le perdimos la pista cuando nos cortaron el cable. Luego las cosas no se han dado y como le agarré afición a ver las series de un jalón, espero ver las temporadas que me faltan en una sesión maratónica. Al cabo parece ser que el ritmo de sueño de mis hijos es estable.

¿Cuál es tu película lésbica favorita?


Soy realmente muy inculta en el tema. He visto muy pocas, pero me han contado de varias y he visto otras tantas; hasta el momento no podría decir que tengo una favorita, creo que hace falta una buena cantidad más.

¿Tienes algún tatuaje de tema lésbico?


Si no, ¿te harías uno? No tengo un tatuaje con tema lésbico, pero cuando pienso en tatuajes no pienso realmente en uno con tema lésbico… creo que lo empezaré a contemplar.

¿Vas a clubs/antros lésbicos/gays?


Muy poco, tengo el terrible defecto de no tolerar el ruido sin ton ni son y tener que estar grite y grite para que te escuche la otra persona. Me gusta más platicar, con un café, una chela y que varias personas puedan participar de la conversación. Tiene su encanto ir a clubs o antros y cuando hay una oportunidad padre no la dejo pasar, porque tampoco quiero que me anden platicando. Eso sí, me da una hueva terrible que sean fresas, eso de estar haciendo filas y estarse colgando hasta el perico para que te dejen entrar no es mi hit.

¿Alguna vez te vestirías, harías Drag King? (Si no lo eres ya)


Definitivamente sí. Es más, creo que ya he estado muy cerca de eso.

¿Qué nombre usarías si te vistieras de hombre?


Tal vez Crisóstomo o Crisantemo, suena masculino pero maricón a la vez.

¿Alguna vez te han confundido con un hombre?


Muchas veces me han dicho que si quiero parecer hombre o que si quiero ser hombre, pero me lo ha dicho gente que me conoce y por lo general no en un buen tono. En la calle no recuerdo que alguien se haya referido a mí como “señor, jovencito, caballero”, para nada, pero no dudo que alguien se haya quedado pensando “eso que pasó ¿era hombre o mujer?”. No es una situación que me pase o me haya pasado, por DOS grandes razones y unas caderas no tan discretas.

¿Te harías cambio de sexo para convertirte en hombre?


No lo creo.

¿Cómo te sientes con la lesbofobia?


Cuando estoy de malas es algo que realmente me hace perder la cabeza. En esas ocasiones soy muy intolerante con la estupidez de la gente. El resto del tiempo suelo tener paciencia e incluso comprendo la línea de pensamiento que los llevó hasta allá; me parece triste, pero lo comprendo… pero esas cosas no deberían ser.

¿Qué te parece que las lesbianas y los gays tengan hijos?


Pues me parece que estamos en nuestro derecho, no es algo que sea fácil, pero por regla general tampoco tiene que ser difícil. Es un gran reto, pero qué cosa que implique los sentimientos y el razonamiento humano no lo es.

¿Si fuera legal, te casarías con otra mujer?


Creo que sí, el tema del casamiento es importante en dos sentidos. 1) Cuando implica beneficios a la pareja y a los hijos y 2) Cuando la pareja no vive junta. Una vez que ya vives en cómodo concubinato, creo que pasa a un segundo término. Sin embargo, creo que si hay un patrimonio importante que injustamente beneficiaría a otro familiar, entonces hay que echar mano de este recurso legal.

¿Has participado en alguna marcha del orgullo?


Desde el 2004, en las que se han organizado en las ciudades donde he estado viviendo, excepto este año que fui a dos, a la de México y a la de Monterrey.

¿Usas maquillaje?


No me gusta el maquillaje, pero hubo un tiempo en que sí lo usaba y a diario.

¿Cargas con cartera(billetera) o bolsa(o)?


Me molesta cargar cosas, por eso trato de que todo sea compacto y quema en cosas manejables como los bolsillos de la ropa, una pequeña bolsa, o de plano meter todo a una mochila que me pueda colgar y olvidarme de andar con el brazo entumido o las manos ocupadas.

¿Usas o tienes ropa de hombre?


Creo que sí, tal vez una camisa o algo así.

¿Qué prefieres, colonia o perfume?


Pues lo que me huela más rico.

¿Tienes muchos tatuajes y piercings?


Nada más en las orejas.

¿Estás enamorada de alguna celebridad, de quién?


Pues de mi mujer, que es toda una celebridad en Monterrey. Y en cuanto a mi amor por las celebridades, ahí sí soy medio bisexual. Empecemos por las mujeres: Maribel Guardia, ¿pueden creerlo? Todo empezó cuando accidentalmente estábamos en la alfombra roja de Harry Potter, o algo así. La vi y quedé fascinada, desde entonces entiendo perfectamente por qué Joan Sebastián canta la del Idiota. No estoy enamorada de Gloria Trevi, pero la admiro mucho, no cualquiera se mete en un pedo del tamaño del mundo y tiene la fortaleza de salir de nuevo a los reflectores. Paulina Rubio es un placer culposo, creo que tiene muy buen entendimiento del mundo del espectáculo. Y bueno, Ninel Conde me gustaba hasta antes de que se operara los labios y se casara con el imbécil de su marido. Por otro lado, también tengo una debilidad inexplicable por Eminem, eso en realidad es una paradoja, pero ya estoy acostumbrada a ellas. Y ya en el ámbito de las fantasías, me gusta la pareja artística que hacen Gael y Diego Luna. Ah, bueno, y si hablamos de necrofilia, pues Jorge Negrete.




¿Qué tienes más, amigo/as LGBT o heteros?

Tengo de ambos bandos, ese es uno de los beneficios de mantenerse activo laboralmente, vas conociendo gente que a veces es LGBT, pero a veces es heterosexual.


¿Alguna vez te han acosado/hostigado/agredido por ser lesbiana?

Solo de manera verbal, cuando todavía ni salía del clóset y era muy muy joven.

¿Alguien dejó de tener contacto contigo cuando saliste del clóset?

Supongo que sí, pero no llevo una contabilidad. El caso más dramático sucedió dentro de mi familia, pero ahora las aguas se están calmando, creo. Y en el caso de las amistades, malamente estoy muy acostumbrada a que éstas van y vienen.

¿Cuál es tu frase lésbica favorita?

A mí no me gusta el pan, a mí no me gusta el pan, me gusta la tortilla, la tortilla nacional.

¿Crees que naciste lesbiana?

Llega un punto en la vida que de tanto pensarlo, la pregunta carece de sentido. No importa si naciste o te hiciste, simplemente es lo que eres.

¿Estás orgullosa o apenada de tu género, orientación y sexualidad?

En cuanto a mi género, no me gustan muchas cosas que implica el género femenino, y en cuanto a la orientación y sexualidad estoy orgullosa, es parte de mí y ya yo sabré cómo vivirla.


Y como dice Ana: Aquí normalmente toca invitar a tales y cuáles a hacer el Meme, pero en realidad yo también quisiera que todas las que se sientan cómodas lo respondan porque Memes como éste, directamente para nuestra comunidad hay pocos y me parece muy interesante conocernos más en estos aspectos. ¡Anímense!

miércoles, octubre 15, 2008

Ansias protagónicas y otro Meme

Pues sí, quienes me conocen dirán que es que hay algo de lo que nunca me canso, y eso es de recibir atención. También dirán las malas lenguas que mi persona favorita soy yo y que soy muy exhibicionista, pero "no hagan caso, son rumores."
En fin, quién soy yo para desmentir a toda una sociedad de ideas arraigadas?
Mejor vengo y les dejo otro Meme, no más para que ustedes decidan...
Anyways, lo que sí es que hay que reconocer es que como buena codependiente tengo un hobby que me quita el sueño, me da la vida y es el completo interés de mis días: Criseida. Por eso quiero invitarlas a que lean su blog (a las que no lo hacen ya) y luego cuando acaben chequen su otro blog y más ecritos. No crean que soy condescendiente, es más bien que por ser la sujeta de mi total fascinación, es como una extensión de mis cuestionadas ansias protagónicas el que la miren con estos ojos de total admiración.
Bueno, y ahora, tras este arranque de cinismo, volvmos a mi, y al Meme:
Estás segura de tu orientación sexual? O estás confundida? Buena pregunta, estoy muy segura de mi orientación sexual, pero sobre todo de mi decisión política. Llega un punto en el que no se trata sobre qué o quién sientes atracción sino de que estás segura de lo que no quieres volver a tener en tu vida. Yo estoy en ese punto y estoy muy segura además de que lo único que quiero en mi vida es una Criseida hermosa con todos los hijos que la convenza de criar.
Eres abierta con tu orientación sexual o estás en el clóset? Pues para la mayoría que lee periódicos y mira los noticieros Y ME RECONOCE estoy tan abierta y salida del clóset como se pueda en la vida. Pero siempre toca alguna persona en la calle que no tiene obligación de a)rconocerte y/o b) saber quién eres. Con esas personas, si no son relevants en la vida siempre me pasa que si no hace preguntas no las contesto y si contestar sus preguntas no me sirve,tampoco las contesto. Como quiera, siempre depende más del momento, la situación y la persona.
Quién fue la primera persona a la que le contaste que eres lesbiana? Mi mejor amiga casi hermana Myrna se enteró de que estuve enamorada de ella cuando tenía 16 años recién cuando cumplimos 23. Más adelante le conté que empezaba a sentir cosas por Crix durante una fieta en casa de la novia del mejor amigo de mi correspondiente novio en turno. Usé por primera vez la palabra lesbiana cuando le dije que quería andar con Crix y vivir juntas y tener hijos, que fue un par de meses después, también con Myrna, que era mi terapeuta de cabecera, antes de que decidiera volverse a juntar con su marido.
Cabello corto o largo? Laaaaaaaaaargo! Muy largo! Aunque he llegado a hacer performance y me lo he cortado todo de un jalón tras años sin tocarlo en dos ocasiones distintas. Mi pelo es toodo un tema en mi vida.
Te raparías la cabeza? Definitivamente sí, pero espero que sea antes de los 35
Tienes algo con arcoiris? Banderas, sombreros, mantas y si se necesita improviso con papel de china, moños, lazos y globos de colores.
Te consideras machina, andrógina o femenina? Cuando una es gorda y tiene estas caderas, ser andrógina queda fuera de la ecuación. Pero no soy machina a menos que me ponga en mi alter ego Arándano y vayamos a ver una peli de acción. Ahora que ser femme es algo tan complejo que tampoco me siento del todo allí. Cómo se le llama a una chica que se siente más cómoda en ropa que no sea de moda, con zapatos descarapelados y cola de caballo con los pelos de fuera, pero que siempre usa un girasol GIGANTE en la cabeza? Fodonga? Jum...buena pregunta!
Cuál lesbiana famosa es tu favorita? Ahora que ya salió del clóset y es completamente mayor de edad la tengo muy fácil: Lindsay Lohan, pero bueno, si se trata de una muy asumidita pues Ellen DeGeneres, y si nos vamos a lo local pues adoro y me encanta Angélica Aragón.
Te gusta ver la letra L? Al principio me encantaba y nos poníamos loquitas Crix y yo esperando el estreno de cada nuevo capítulode cada temporada, pero luego la empezamos a encontrar un tanto deses`perante, a decir verdad a mí me chica Jenny.
Cuál es tu película lésbica favorita? Si he de ser sincera sólo he visto dos, así que tendré que escoger si las paredes hablaran II.
Tienes algún tatuaje de tema lésbico? Si no, te harías uno? No tengo, pero sí me haría, llevo años pensando en uno!
Vas a clubs/antros lésbicos/gays? Sí, pero muy poco porque en realidad no me encanta andar cansada de noche en un lugar lleno de humo con música altísima que no te permite platicar y que además las chicas sólo van a ligar (por concepto, no por regla general).
ALguna ves te vestirías, harías Drag King? (Si no lo eres ya) Siempre me ha parecido que sería interesante como experimento.
Qué nombre usarías si te vistieras de hombre? Sería (soy) Arándano.
Alguna vez te han confundido con un hombre? Solo cuando miran mi bigote, pero a veces también piensan que soy artista y me parezco a Frida.
Te harías cambio de sexo para convertirte en hombre? No.
Cómo te sientes con la lesbofobia? Me parece terrible, pero me parece peor cuando es hecha por alguien de la comunidad LGBT y me parece peor la que tenemos introyectada!
Qué te parece que las lesbianas y los gays tengan hijos? Obvio, me parece perfecto, y además es algo que por ser un derecho humanodebería ser incuestionable.
Si fuera legal, te casarías con otra mujer? Si fuera legal me casaría hasta con tres ;P ja ja ja En realidad ya estamos casadas por una ceremonia personal, pero nos encantaría el compromiso legal para seguridad de nuestros hijos.
Has participado en alguna marcha del orgullo? Claro que sí, de hecho participé en la primera mucho antes de si quiera cuestionarme! Me enhcantan las marchas.
Usas maquillaje? Depende de los astros, la alineación planetaria, la urgencia, el evento y si va a haber fotos o no. Lo uso casi siempre que hay fotos involucradas, siendo la palabra clave CASI.
Cargas con cartera(billetera) o bolsa(o)? Casi siempre necesito cargar algo, así que una billetera nunca me sería suficiente, uso bolsa la mayor parte del tiempo, pero últimamente he optado por una mochila donde me quepa TODO.
Usas o tienes ropa de hombre? Me gustan las corbatas y los boxers, pero lo único que tenía era un boxer de Mickey Mouse que ya no me queda... volvamos al punto de las caderas.
Qué prefieres, colonia o perfume? ninguna, me gusta el olor natural, bueno, siempre maquillado por el desodorante.
Tienes muchos tatuajes y piercings? Definamos muchos... como quiera solo tengo los agujeros de mi orejas el de la naricita bella oaxaqueña que fue un producto de intoxicación por cafeína.
Estás enamorada de alguna celebridad, de quién? De Crisieda que es toda una celebridad y más en cuanto aparezca ya publicada su novela.
Qué tienes más, amigo/as LGBT o heteros? Tengo el balance justo. Mi luna está en libra, así que para balancear siempre tengo una amiga lesbiana por cada amigo/a hetero, lo que me falta es un mejor amigo gay.
Alguna ves te han acosado/hostigado/agredido por ser lesbiana? Nunca fisicamente, ni personalmente, pero me siento ofendida cada vez que me entero de alguna agresión o violencia en contra de alguiien de nuestra comunidad.
Alguien dejó de tener contacto contigo cuando saliste del clóset? Mi nominalmente mejor amiga Carmen y su hermana.
Cuál es tu frase lésbica favorita? Tengo dos, una es muy lésbica, la otra aplica a lo que sea: "Lesbiana, yo soy lesbiana, porque me gusta y me da la gana" y "Nuestra venganza es ser felices."
Crees que naciste lesbiana? Diré que una no nace, se hace, pero no me refiero a la orientación por gusto, que quizás esa sí sea inherente, ya que una debe tener predisposición de nacimiento a que alguien te gsute o no. Yo pienso en la construcción de género., Así como una no nace mujer, sino que el medio te enseña a ser mujer, lo mismo pasa con ser lesbiana. Yo me descubrí enamorada de una mujer y luego decidí políticamente volverme lesbiana. Muy complejo, quizás...
Estás orgullosa o apenada de tu género, orientación y sexualidad? SIEMPRE ORGULLOSA!
Bueno, aquí normalemnte toca invitar a tales y cuáles a hacer el Meme, en realidad yo quisiera que todas las que se sientan cómodas lo respondan porque Memes como este, directamente para nuestar comunidad hay poco y me parece muy interesante conocernos más en estos aspectos. anímense!

martes, octubre 14, 2008

Ecos de la fiesta de Santiago y Diego

Primero me hizo la vida imposible, después yo a ella. Luego nos peleamos y nos dejamos de hablar, después se murió mi abuela y decidió reconciliarse conmigo. Estoy hablando de mi madre.
Después de la tempestad, viene la calma. O tal vez se avecina otro cataclismo, quién sabe. El punto es que hace un par de semanas había ido a visitar a mis padres porque necesitaba un aval para el proyecto de irnos a Houston y después de analizarlo, pensé que a quien mayor gusto le iba a dar que decidiera irme de la ciudad con todo y mujer e hijos sería a mis padres. No me equivoqué, porque apenas les planteé la idea mi padre dijo "dónde firmo". Ahora que tal vez después de dos años y todas las vueltas que ha dado la vida, a lo mejor algo de buenos deseos hay en sus deseos. En fin, la relación con mis padres en este 2008 se puede reducir en una sola palabra: NULA.
No nos veíamos desde diciembre de 2007, fecha en la que les presenté a Diego y Santiago, y les regalaron un tambor y una guitarra. Habíamos ido al VIP'S de Hidalgo y la verdad platicamos poco porque yo llegué tarde dado que alistar a los bebés no fue tarea fácil. Diego se la pasó dormido y Santiago hizo gala de todas sus monerías, así que mi madre no dejaba de verlo e intentar jugar con él.
El punto es que hace dos semanas, cuando fui por la firma, le dije a mi madre que los bebés cumplirían dos años el 10 de octubre, que si quería ir a la fiesta era bienvenida, pero no me dijo nada. Yo asumí que la señora no asistiría porque en realidad no percibí ninguna clase de interés en la fiesta ni me hizo comentario alguno, sino que el mero 10 de octubre mi hermana juzgó prudente prevenirme: "Mamá va a ir a la piñata". Yo no supe qué pensar. No me sentí ni bien ni mal, ni contenta ni triste. Fue muy chistoso.
Casi no pude atenderla porque llegó justo en el momento del shou, las velitas, las mañanitas y la piñata, y en esos casos las mamás deben pasar al frente y cargar a los hijos y tomarles muchas fotos. Los papás de Ana, sorprendidísimos, hicieron más por estar con ella, por platicar, yo nada más alcancé a escuchar cuando el papá de Ana le dijo a mi madre: "La verdad señora, qué bueno que está aquí, de verdad".
Durante toda la fiesta, mi madre estuvo muy bien, muy educada, sin emitir ningún comentario ni positivo ni negativo; eso ya fue en sí todo un logro.
Inmediatamente después de la piñata, empezaron a servir la merienda y cuando la gente se empezó a ir, me pidió que le llevara a los niños para tomarse una foto con ellos. Mi madre, por alguna razón que desconozco, anda en muletas, así que fui primero por Santiago y lo soborné con pastel para que se quedara quieto y esperando a que fuera por Diego, que para esas horas mi hijo ya estaba cayéndose de sueño, pero sin querer perder detalle de su fiesta.
He aquí la evidencia gráfica del momento:




Obviamente el sueceso me deja mucho que pensar. Y lo sigo pensando. Me sentí muy extraña, no supe qué hacer y tampoco sé, en realidad, si debo o no fomentar esa relación. Después de todo, la ruptura fue muy fuerte, se rompió el cerco, y yo re estructuré mi concepto de familia, en parte por protegerlos a ellos, pero en gran medida por protegerme a mí. Supongo que algún día tendré que decirle a Santiago y a Diego que yo también tengo una madre, y que por ende, tienen otra abuela. De cierta manera siento que la historia se repite, la historia en la que mi padre por angas o mangas simplemente no facilitó la convivencia con su familia, la consecuencia más evidente es que no tengo idea de quién es primo mío y quién no, y que el contacto con ese lado familiar se haya perdido por completo. ¿Estaré de cara a una historia parecida?
De cualquier manera, hay cosas que no se pueden negar y hay oportunidades a las cuales tampoco se les puede decir que no.
A ver qué sucede...

lunes, octubre 13, 2008

La rebeldía empieza en casa

Ayer convocamos de última hora a los medios para un acto de rebeldía lésbica en el paseo Santa Lucía. Asistimos representantas de varias organizaciones entre ellas COMALES, LesMty, GESS y CEDUSEX. Cuando Vicky Ponce expuso la idea me encantó, aunque de pronto tuve dudas y pregunté qué tenía de rebelde salir a la calle con banderitas si nada más éramos como 15 lesbianas y nuestras hijas e hijos. Como quiera me encantó y fui vocera y todo transcurrió más que perfecto.


La respuesta a mi pregunta me vino hoy. Tras recoger a los niños de la estancia infantil comimos como todas las tardes. Después de comer, Santiago y Diego redescubrieron las muñecas nuevas que les regaló Karina. Ellos siguen encantados con los bebés. Así que Diego quiso salir a pasear con el suyo, y a Sampi se le antojó y empezó una batalla campal sobre la paternidad de cada bebé!


Por eso a mi madre y amí se nos ocurrió sacar a pasear a los cuatro muñecotes. Sampi quería llevarse su carriola con cada bebé en uno de los asientos, pero me pareció un tanto incómodo llevar a dos muñecos tamaño peque en una carriola tamaño doble semiremolque. Así que le ofrecí al señorsito que echara a su hijo en el carrito de súper. Diego por su parte decidió que él quería además sacar a pasear unas piezas de dominó y por eso aprovechó que su hermano llevaba "transporte" y echó a su hijo en la canasta de súper del hermano.


Todo iba muy mono hasta que llegamos a la entrada de la casa y nos topamos allí con el autor de mis días y orgulloso abuelo de los hijos de Crix. En el acto puso cara de macho herido en su más frondosa virilidad y dijo a mi madre: "Cariño, ¿los van a sacar así? ¿Y qué va a pasar si los ven? ¡No los expongan! Los van a molestar en la calle." Ni si quiera volteó a negociar conmigo porque ya sabía mi respuesta, pero se sorprendió con mi madre: "¡Ay, Javier, son niños!" Y yo por lo lejos le acomodé un "¡déjalos ser, papá!"


Salimos a la calle, llegamos al parque con dos niños con pañalera al hombro carrito de súper y dos bebés de juguete. En uno de los columpios ya había una muñeca de otra pequeña que había sacado al parque a su hija de plástico también. Así que, acomodamos a las tres muñecas en una hilera de columpios.


Estuvimos un buen rato en el parque, con nuestro modelo de familia expuesto. Mi madre, sus nietos y yo. Con nuestros niños aprendiendo cosas nuevas. Sin idea de que en el mundo "no es normal" que los niños jueguen con muñecas. La verdadera rebeldía empieza cuando nos cuestionamos si queremos repetir el mismo modelo, la misma estructura que se viene practicando durante siglos y siglos y siglos más. Por eso hoy, en la intimidad de mi hogar me sentí más rebelde que ayer, porque sé que estoy haciendo un cambio muy importante, estamos criando un par de niños feministas que construirán con estas herramientas un mundo nuevo y más justo.


Espero hayan pasado un orgullosos, rebelde y reflexivo día de las rebeldías lésbicas!

Tanto que contar!!!!

Hay tantas cosas que contar, de la fiesta, del DIA DE LAS REBELDÍAS LÉSBICAS, de nuestra junta de COMALES.
Pero mientras encontramos paz y serenidad, les comento que salió una nota de COMALES y demás organizaciones de mujeres lesbianas en EL NORTE. Para consultar la nota pueden dar clic aquí.

domingo, octubre 12, 2008

Juego de niños

Pregunta mi padre: "Ana, ¿qué vas a hacer cuando Diego y Santiago piensen que es normal jugar con muñecas y se empiecen a burlar de ellos en el kínder?"

Respondo yo: "¿Qué tal si los dejamos que ellos elijan lo que es normal para ellos?"



Creo que tras nuestro taller de feminismo tenemos mucho qué pensar acerca de los roles sociales impuestos y el constructo binario mujer-hombre.

sábado, octubre 11, 2008

10 de octubre en la historia: ayer y hoy

Bueno, ustedes recordarán el año pasado:









Y este año la cosa fue más o menos así:

Rebeldía Lésbica I

COMALES
Tiene el gusto de presentar la Conferencia Magistral
con Patricia Karina Vergara Sánchez A la plática
Reflexiones sobre la Rebeldía Lésbica I y II
La compañera lesbiana feminista autónoma Patricia Karina Vergara Sánchez viene de la Ciudad de México a compartir con nosotras su experiencia en los temas de feminismo en lo privado y en lo público. Aprovechemos esta oportunidad para adquirir más y mayores conocimientos sobre feminismo y cómo aplicarlo en nuestras familias.
A realizarse el sábado de 5 a 7 pm en las instalaciones de CEDUSEX (Tuxtla 509 entre Tamuín y Cd. del Maíz en Col. Mitras centro a dos cuadras del Sam's de Gonzalitos) y el domingo 12 de octubre de 2008 de 11 am a 2 pm en el mismo lugar. No faltes te espramos.
Evento sin costo, cupo limitado.

viernes, octubre 10, 2008

¡Feliz Cumpleaños!


Aquí va una foto de la fiesta de Diego y Santiago. Mañana ya les contaremos.

10 de octubre en la historia: la hora del nacimiento

Más sobre el gran día hace dos años...


En la sala de espera....




Mi madre se comía las uñas...


Mientras, Crix estuvo a mi lado en todo momento.




Yo estaba feliz...


Sobre todo cuando me pusieron la anestecia :)






Allá en el fondo, en el reflejo del segundo cunero se puede ver un poquito del primer día de Don Diego. En primer plano, Don Santiago y su doctora.

10 de 0ctubre en la historia: Hace dos años

Hace dos años no nos imaginábamos lo que vendría, pero no podíamos esperar más a que empezara la aventura!

Hace dos años me veía más o menos así... Con una enooorme panza a punto de reventar y una sonrisa tremenda!!!

10 de octubre en la historia: México

Para mis mexicanitos lindos, miren todo lo que ha pasado en su día para México!

Efemérides 10 de octubre:


Miguel Hidalgo y Costilla
El 10 de Octubre de 1810. Don Miguel Hidalgo y Costilla y su fuerza insurgente, salieron de Guanajuato hacia Valladolid (hoy Morelia), prosiguiendo la ardua lucha libertadora en contra de los españoles.
Gobierno de la Nación
El 10 de Octubre de 1824. Término del gobierno de la Nación a cargo del Supremo Poder Ejecutivo integrado en su última etapa por Don Mariano Michelena, Miguel Domínguez y el general Vicente Guerrero.
Santa Anna
El 10 de Octubre de 1841. Nombrado el día anterior por la Junta de Representantes de los Estados y de acuerdo a las Bases de Tacubaya y los convenios de La Estanzuela, tomó posesión como presidente de la República, el general Antonio López de Santa Anna, quien prolongó su mandato hasta el 26 de octubre de 1842 en que por propio decreto fue sustituido por Don Nicolás Bravo, el que gobernó al 4 de marzo de 1843, fecha en que volvió de nuevo Santa Anna al poder.
José María Alpuche
El 10 de Octubre de 1780. Nació en Campeche, Campeche, José María Alpuche e Infante, quien se distinguió como presbitero liberal y cuyas ideas difundió a través del periodismo, la tribuna y escritos diversos de gran fondo. Condiscípulo de Quintana Roo y Lorenzo de Zavala, fue diputado y senador por Tabasco. Se le aprendió en Cuba por complicidad en el proyecto de Santa Anna de liberar a la isla. Murió en 1840, en el Convento de Santo Domingo, al estar preso junto con Don Valentín Gómez Farías.
Primer Presidente de la República
El 10 de Octubre de 1824. Por decreto del día 2 de octubre, que lo declaraba Primer Presidente de la República, tomó posesión del cargo el general Guadalupe Victoria, iniciando la vida institucional de México, de acuerdo con la Constitución federal del 4 de octubre del mismo año. Don Nicolás Bravo lo acompañó como vicepresidente de la República.
Victoriano Huerta
El 10 de Octubre de 1913. El general Victoriano Huerta, usurpador del Poder Ejecutivo de la Nación, disolvió las Cámaras de Senadores y Diputados y encarceló a noventa de sus miembros; precisamente a los liberales, a los revolucionarios que con valentía reprobaron sus arbitrariedades y crímenes.
Convención Nacional Revolucionaria.
El 10 de Octubre de 1914. Convención Nacional Revolucionaria. Se reunieron en la ciudad de Aguascalientes, en el Teatro Morelos, los grupos revolucionarios: carrancistas, maderistas, villistas y zapatistas, para iniciar los trabajos de la Convención de Aguascalientes preparada en la ciudad de México el día 1º de octubre. La Convención desconoció a Venustiano Carranza quien como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista detentaba el poder y nombró presidente al general Eulalio Gutiérrez, quien también fue desconocido por el primer jefe constitucionalista.

10 de 0ctubre en la historia...

Un día como hoy en la historia del mundo!!! Por Diego y Santiago que espero sean capaces de lograr su lugar en la historia!

Efemérides 10 de octubre:

1798.-Los británicos ocupan la isla de Menorca.
1813.- Nace Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1832.- El comandante de la goleta de guerra "Sarandi", José María Pineda, ocupa las islas Malvinas en nombre de Argentina.
1837.-Muere el filósofo Charles Fourier.
1839.-Nace el pedagogo Ginés de los Ríos.
1840.-Se emite en el Reino Unido el primer sello de correos.
1843.-La reina Isabel II pone la primera piedra delfuturo edificio del Congreso de los Diputados, enMadrid.
1856.-Inauguración en Madrid del Teatro de laZarzuela.
---- Fallece Vicente López Planes, poeta y militar argentino, autor de la letra del himno nacional de su patria.
1865.- John Hyatts patenta la bola de billar.
1897.- El químico alemán Felix Hoffman sintetiza el ácido salicílico del sauce, predecesor de la aspirina, fármaco que llegaría a ser el más popular y consumido en el mundo.
1902.-Nace el "caballo mecánico", antecesor del
actual tractor.
1913.- El presidente estadounidense Woodrow Wilson hace estallar la carga de dinamita que vuela el último obstáculo para la unión de las aguas del Atlántico con el Pacífico a través del Canal de Panamá.
----- Revolución en México: el general Victoriano Huerta disuelve la Cámara y encarcela a la mayoría de los diputados.
1914.- Bolivia decreta que el día 12 de octubre sea Fiesta Nacional.
1917.- Perú establece el 12 de octubre como fiesta nacional.
1924.- Descubrimiento de una estatua de Isabel la Católica frente al Palacio Nacional de El Salvador.
1933.- El doctor Ramón Grau San Martín, elegido presidente de Cuba tras el levantamiento dirigido por Fulgencio Batista.
----- Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman en Río de Janeiro un tratado de no agresión entre sí y con otros Estados.
----- Se constituye el cuarto Gobierno constitucional de la Segunda Repúblicaespañola, presidido por Diego MartÍnez Barrio.
----- Sale al mercado el primer detergente sintético, "Dreft" por Procter & Gamble.
1940.- Cuba se dota de una nueva Constitución, bajo el Gobierno de Fulgencio Batista.
1944.- Fallece Agustín Fontanella, comediógrafo argentino.
1958.- Patricio Lumumba crea en el Congo belga el Movimiento Nacional Congoleño.
1964.-Se transmite vía satélite el primer programa comercial, directamente desdeJapón a los Estados Unidos.
1980.- Cientos de muertos en un terremoto que sacude a la región argelina de Al Asnam.
1983.- Isaac Shamir, primer ministro del Gobierno de Israel.
1985.- Fallece Orson Welles, cineasta estadounidense.
----- Fallece Yul Brynner, actor estadounidense de cine.
1986.- Un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter destruye el 80 por ciento de los edificios de la capital salvadoreña y mueren 2.000 personas.
----- Fallece Antonio di Benedetto, escritor y periodista argentino.
1989.- Regresa a Chile, con consentimiento del Gobierno, el líder comunista Luis Corvalán.
1992.- Constitución del Patronato del Instituto Cervantes, cuyo objetivo es promover la expansión del idioma español en el mundo.
1997.- Premio Nobel de La Paz a la Campaña Internacional contra las Minas Antipersonal (ICBL).
1997.- Adolfo Scilingo, ex capitán argentino, ingresa en la cárcel española de Carabanchel, por los crímenes cometidos durante la dictadura argentina.
2000.- El ruso Zhores Alferov y los estadounidenses Herbert Kroemer y Jack Clair Kilby comparten el Premio Nobel de Física por inventar el chip en los años setenta.
2002.- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba la resolución que autoriza al presidente George W. Bush a usar la fuerza contra Irak.
----- Un millón de venezolanos se manifiestan en Caracas para exigir un adelanto de las elecciones.
2003.- La abogada iraní Shirin Evadí es galardonada con el Premio Nobel de la Paz.
2004.-Hallan en el Congo chimpancés de dos metroscon hábitos de gorila. Podría tratarse de una nueva especie